
Tipos de tripas naturales para embutidos
Las tripas naturales para embutidos se pueden clasificar en diferentes tipos dependiendo del animal de donde provengan, su tamaño, la calidad y si presentan o no rugosidades, entre otros aspectos que se deben tener en cuenta cuando se compra este producto.
Hoy vamos a repasar los tipos de tripas naturales con los que trabajamos, porque cada una de ellas será más apropiada para uno u otro embutido, y lo vamos a ir viendo a continuación y también en posteriores artículos donde desgranaremos qué tripa es la más adecuada para confeccionar unos u otros productos.
Tripas naturales de cerdo
Las tripas de cerdo reciben tratamiento con sal y dentro de ellas también encontramos distintas tipologías.
- Tripas de cerdo raspado. Se presenta en tripas de calibres 26/28, 28/30, 30/32, 32/34, 34/36, 36/38, 38/40, 40/42, 42/+, en cubos de 10, 20, 30 y 60 madejas y longitudes de 80 metros. Asimismo, también se encuentran las tripas de cerdo raspado en formato entubado, con los mismos calibres y en cubos de 60. Son apropiadas, por ejemplo, para la elaboración de butifarra o chorizo.
- Tripas de cerdo vuelto. Las encontramos en calibres de 32/34, 34/36, 36/38, 38/40, 40/43, 43/46, 46/+, en cubos de 10, 50 y 100 madejas saladas, con longitudes entre 18 y 20 metros.
- Cular de cerdo. La podemos encontrar en calibres de -57, 58/62,62/65, 65/70, 72/75, en cubos de 300 piezas saladas, de 60 centímetros de longitud cada una de ellas y atadas con un hilo en el extremo. Se utiliza para la elaboración de salchichón y chorizo cular, por ejemplo.
- Semicular de cerdo. Disponible en calibres de 45/50, 50/55, 55/60, 60/65, en cubos de 500, 1.600 o 6.000 piezas, con longitudes de 37 centímetros.
- Ciegos de cerdo. En barriles de 1.200 y 300 piezas, con calibres y longitudes originales.
- Semirizada de cerdo. En cubos de 12 y 85 madejas, con calibres originales y nueve metros de longitud.
Tripas naturales de ovino
Las tripas naturales de ovino son buenas para la elaboración de embutido curado y embutido fresco, también para hacer salchichas frescas o cocidas. Entre las diferentes tipologías de estas tripas podemos encontrar:
- Tripa de ovino. De calidad AB y B. Incluye tripas naturales de cordero. Los calibres son 18/20, 20/22, 22/24, 24/26, para los de calidad AB, y 18/20 y 20/22 para las tripas clasificadas en B. Se presentan en cubos de 10, 20, 40, 100 y 220 madejas y 80 centímetros de longitud.
- Tripa de ovino en salmuera. Se presenta en formatos de calidad AB, con calibres de 18/20, 20/22, 22/24, 24/26, y calidad B, con calibres de 18/20 y 20/22 y en cubos con distintas cantidades de madejas, desde 10 a 10 piezas. Las tripas se envasan en bolsas con salmuera con el objetivo de que colaborar en el procedimiento de ablandamiento y desalado de las tripas naturales para embutidos.
- Tripa de ovino entubada. Tienen 80 centímetros de longitud. Tienen calidad AB y diferentes calibres. La presentación se lleva a cabo en tubos rígidos, para hacer más sencillo y rápido el proceso de embutición posterior.
Tripas naturales de bovino
Las tripas naturales de bovino se pueden utilizar en la elaboración, por ejemplo, de butifarra, fuet, mortadela, lomo y morcillas. Encontramos, una vez más, nuevas tipologías dentro de esta.
- Tripa de bovino curvada o herradura. En madejas de 15 y 30 metros. Con calibres de 36/38, 38/40, 40/43, 43/46. Tienen una longitud de 30 metros.
- Tripa de bovino roscal. En calibres de 45/50, 50/55, 55/50 y 60/65 y diferentes tamaños de barriles con entre 12 a 300 madejas. Se presentan saladas y tienen 9 metros de longitud.
Comentarios