Blog Tripas Bartolomé

Noticias y novedades.
Tripas Bartolomé

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos de la gastronomía española.

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos de la gastronomía española.

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos

de la gastronomía española.

 

Hoy hemos sabido a través del organismo nacional de turismo (Turespaña) que de los turistas que recibimos el pasado año en nuestro País, alrededor de 10 millones nos visitaron atraídos por nuestra gastronomía.

Desde luego que el motivo para pasar unos días en España no nos ha sorprendido en absoluto, pues es por todos sabido que "como en España, no se come en ningún sitio", pero nos ha picado la curiosidad por saber cuáles son exactamente los platos más demandados por el público extranjero.

Son muchas las encuestas que se han realizado a nuestros turistas sobre la gastronomía, y si hay una comida que no falta en todas ellas es el Jamón Serrano. Este es sin duda el valuarte por excelencia de nuestra mesa. Tras sus pasos, y aunque no aparecen en todas las encuestas, pero sí en su mayoría, nos encontramos con la clásica tortilla de patatas, el gazpacho o la paella.

Barriendo para casa, nosotros queríamos saber si el embutido tenía un papel importante en esta lista de "must" de nuestra gastronomía y, como no podía ser de otra manera, el Chorizo ha resultado ser el quinto alimento más repetido en todas las encuestas.

Chorizo de cantimpalo, chorizo riojano, chorizo de león, chistorra, chorizo cular... "en la variedad está en el gusto", pero lo que está claro es que el Chorizo gusta dentro y fuera de nuestras fronteras, y gusta de verdad.

Estos datos nos dan fuerzas para seguir trabajando por ofrecer la mejor tripa natural para los embutidos que con tanto mimo elaboran nuestros clientes, porque podemos estar seguros de que trabajamos para un producto que está muy lejos de desaparecer de nuestras mesas.

Para quienes quieran saber más, aquí os dejamos el artículo en el que se detallan los resultados de las encuestas realizadas a los extranjeros que visitan nuestro País.

 

La comidas por las que se nos conoce más fuera de España.

Continuar leyendo
0
  6570 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

Oktoberfest: Cerveza, tiroleses y por supuesto salchichas.

Oktoberfest: Cerveza, tiroleses y por supuesto salchichas.

OKTOBERFEST

Cerveza, tiroleses y por supuesto salchichas.

 

El pasado fin de semana ha dado comienzo el festival de octubre que cada año tiene lugar a partir de la tercera semana de septiembre en la ciudad alemana de Munich.

Esta festividad que nació en el año 1810, con motivo del matrimonio entre el Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia y Hildburghausen, reúne a más de 6 millones de visitantes, convirtiéndose por ello en la fiesta popular más grande de Alemania y una de las mayores del mundo.

Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Hauptbahnhof).

Curiosidades:

Solamente la cerveza que cumple con el Reinheitsgebot, a un mínimo de 13.5 Stammwürze (aproximadamente 6% de alcohol) puede ser servida en la Oktoberfest. La cerveza debe ser además fabricada dentro de los límites de la ciudad de Múnich. La cerveza que se ajusta a estos criterios puede llegar a ser designada «cerveza Oktoberfest».

En este festival se emplean a más de 13.000 personas.

El recinto levantado para albergar el Oktoberfest cuenta con una capacidad para 119.000 personas.

El precio habitual de una jarra de cerveza en el presente año es de 10€.

El pasado año se vendieron 6,5 millones de litros de cerveza.

Sin embargo, no todo en el Oktoberfest es beber cerveza, sino que por sus mesas también desfilan bandejas repletas de salchichas alemanas, pues no olvidemos que en este País encontraremos la mayor variedad de salchichas del mundo, por supuesto siempre elaboradas con tripa natural. Hace unos meses dedicamos un post en nuestro blog a esta tradición culinaria del País Germano. Os dejamos el link para quienes queráis aprehender más sobre ellas.

                                                      Post anterior: "La tripa natural en las salchichas alemanas".

Y si no puedes viajar a Alemania para vivir esta celebración no hay que preocuparse, porque también en España podrás disfrutar del Oktoberfest. Aquí os dejamos algunos destinos.

En Tenerife, en el municipio del Puerto de la Cruz se celebra la Fiesta de la cerveza bávara más veterana que se realiza en toda Canarias. La primera Fiesta Bávara se celebró en 1976 en el Parque San Francisco y cada año, fieles a la tradición, se ha seguido celebrando por todo lo alto.

En Calella, Barcelona se celebra desde el año 1987 una de las más importantes de España. Participaron en la edición 2014, del 4 al 25 de octubre, 58 bandas de música procedentes de 11 países, con un total de 3 500 músicos participantes. La media anual de visitantes es de 50 000, que se beben aproximadamente un total de 45 000 litros de cerveza de 80 marcas distintas y que consumen más de 5 000 Kg. de salchichas alemanas, principalmente Bratwurst, Weißwurst y la ensalada típica de patata con Salchicha de Frankfurt y pepinillo, la Kartoffelsalat.8

En Calp (Calpe) se celebra desde 1988 y se ha consolidado como la Fiesta más importante de la Comunidad Valenciana y una de las más importantes de España.

En Zaragoza, se celebra desde 1994 a principios de octubre, uniendo así la celebración con las fiestas del Pilar. Entre 50 000 y 60 000 personas la visitan todos los años. Se pueden disfrutar diferentes tipos de cerveza (Veltins, Pilsner Urquell, Benedikter, Birburger Drive, cerveza natural y Krostritzer), así como de gastronomía tradicional (codillo, salchichas, queso Rottaler) acompañadas de la música de varias orquestas bávaras.

En Valladolid se celebró una versión conocida como Oktoberfest Olé, del 19 de junio al 29 de este mismo mes del 2014, en la plaza de toros, donde se hizo un mestizaje muy interesante entre el folclore alemán y español.

En Málaga se celebró del 7 al 17 de octubre de 2010 por primera vez, repartiéndose 30 000 litros de cerveza alemana.

En Getafe (Madrid) se celebró del 24 de febrero al 4 de marzo de 2012.

En Torrejón de Ardoz (Madrid) se celebró del 27 de septiembre al 7 de octubre de 2012.

En Pinto (Madrid) se celebró del el 5 al 7 de abril de 2013.

En Valencia se celebran dos al año en los meses de abril y septiembre.

Continuar leyendo
0
  6187 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

Qué ver en Talavera de la Reina

b2ap3_thumbnail_puenteromano.jpg Hoy os queremos invitar a realizar un paseo por nuestra ciudad, Talavera de la Reina, para que la conozcáis un poco mejor y os animéis a visitarnos en cualquier momento.

La patrona de la localidad da nombre a la Basílica de Nuestra Señora del Prado y se conoce como la capilla sixtina de la cerámica ya que en este espacio se puede disfrutar de este arte desde el siglo XVI hasta la actualidad. Combina renacimiento y barroco en su construcción. Si os gusta más el estilo mudéjar debéis pasar por la Iglesia de Santa María La mayor, nombrada Colegial en el año 1211. Otra iglesia digna de ser conocida es la de Santiago el Nuevo, declarada Monumento Nacional desde el año 1931, también de estilo mudéjar y en cuyo interior se encuentra un maravilloso órgano del siglo XVIII.

El puente más antiguo de Talavera de la Reina es el Puente Romano o Puente Viejo, que ha sido sometido a diferentes restauraciones con el paso de los años. Otro de los puentes sobre el río Tajo es el Puente de Hierro, de 426 metros, cuya inauguración a comienzos de siglo hizo que las comunicaciones hacia Extremadura y Andalucía se vieran mejoradas. El tercer puente de la ciudad es el de Castilla La Mancha y tiene el pilono inclinado más alto de toda Europa.

Talavera de la Reina fue considerada durante muchos siglos como una de las ciudades más seguras, gracias, por ejemplo, a construcciones como las Torres Albarranas que están adosadas al primer recinto amurallado que hizo que esta localidad adquiriera ese estatus de seguridad. Se pueden ver estas torres en varias de sus calles.

b2ap3_thumbnail_plazapan.jpgLa plaza del Pan es escenario de la vida administrativa y de los servicios de la ciudad. Ha sido objeto de varios cambios y ampliaciones desde el siglo XVI hasta nuestros días y su nombre proviene de que en este lugar era donde estaba ubicada la oficina municipal de venta de pan.

Por otro lado, no podéis perderos la puerta de Sevilla. Este nombre le fue dado, como en otras puertas similares, por el destino al que se dirigían los viajeros que salían de Talavera de la Reina por este lugar.
    
La plaza de San Agustín también será visita obligada para los paseantes del casco antiguo de la ciudad. Aquí encontraréis la antigua iglesia San Agustín el Viejo, convertida en la ampliación del Museo de Cerámica Ruiz de Luna.

Más museos, teatros, conventos, más iglesias, fuentes, monumentos... Talavera de la Reina es esto y mucho más, la ciudad de la cerámica tiene mucho para ofrecer por lo que esperamos que decidas hacerlo por ti mismo y nos visites cuando quieras.

Las imágenes pertenecen a www.turismotalavera.com

Continuar leyendo
0
  2104 Hits
  0 Comentarios
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas del Blog

SUBSCRIBIRME

 

 footer marca01footer marca02footer marca03

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información.

¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio?