Blog Tripas Bartolomé
Hoy queremos adentrarnos un poco en la historia y trayectoria de Tripas Bartolomé, una empresa familiar que nació cuando en 1949 Casimiro Bartolóme comenzó en el negocio de la preparación de tripas naturales para embutidos y salchichas pensando en proporcionar a su familia el bienestar alimentario que merecían. De ahí surgió esta empresa que lleva su apellido y que a lo largo de los años ha trabajado duro para evolucionar hasta llegar a donde nos encontramos en este momento.
Aquel primer trabajo desembocó en un negocio que fue transmitido a su hijo Fernando, actual director de la empresa y a través de cuyo impulso la empresa ha conseguido hacerse un importante hueco en un mercado globalizado. Para ello, se construyeron nuevas instalaciones en el polígono Torrehierro de Talavera de la Reina, instalaciones que se han ido ampliando con el paso de los años y en las que se ha invertido en maquinaria y también en capital humano para mejorar el proceso productivo y ofrecer siempre la máxima calidad en el producto.
A Tripas Bartolomé ha llegado la tercera generación; el volumen de trabajo y las exigencias profesionales así lo requerían. De este modo, Fernando Bartolomé junior entró a formar parte de la empresa una vez concluyó sus estudios de Comercio y Marketing. Ha sido formado en todos los sectores que conforman la empresa para pasar al departamento de dirección y control de procesos de producción de tripa natural para embutidos y salchichas. Por su parte, María Bartolomé también es parte fundamental del negocio, al que se unió tras haberse formado en Derecho y Máster en Ejercicio de la abogacía y Asesoría jurídica de empresas y haber adquirido experiencia profesional en otras organizaciones.
Experiencia, tradición, innovación y ganas de emprender. Todo ello forma parte de Tripas Bartolomé, una empresa que apuesta por las nuevas tecnologías para acercarse al consumidor de una manera amena y práctica y siempre pensando en su bienestar, ofreciendo un producto de calidad, un servicio esmerado a través de la tienda online, de la aplicación para móviles o tablets, sus redes sociales... Para que la tripa natural esté siempre accesible y todo el mundo conozca las bondades de este producto en ocasiones desconocido pero que, sin duda, debemos colocar en el lugar que merece.
Hoy os queremos invitar a realizar un paseo por nuestra ciudad, Talavera de la Reina, para que la conozcáis un poco mejor y os animéis a visitarnos en cualquier momento.
La patrona de la localidad da nombre a la Basílica de Nuestra Señora del Prado y se conoce como la capilla sixtina de la cerámica ya que en este espacio se puede disfrutar de este arte desde el siglo XVI hasta la actualidad. Combina renacimiento y barroco en su construcción. Si os gusta más el estilo mudéjar debéis pasar por la Iglesia de Santa María La mayor, nombrada Colegial en el año 1211. Otra iglesia digna de ser conocida es la de Santiago el Nuevo, declarada Monumento Nacional desde el año 1931, también de estilo mudéjar y en cuyo interior se encuentra un maravilloso órgano del siglo XVIII.
El puente más antiguo de Talavera de la Reina es el Puente Romano o Puente Viejo, que ha sido sometido a diferentes restauraciones con el paso de los años. Otro de los puentes sobre el río Tajo es el Puente de Hierro, de 426 metros, cuya inauguración a comienzos de siglo hizo que las comunicaciones hacia Extremadura y Andalucía se vieran mejoradas. El tercer puente de la ciudad es el de Castilla La Mancha y tiene el pilono inclinado más alto de toda Europa.
Talavera de la Reina fue considerada durante muchos siglos como una de las ciudades más seguras, gracias, por ejemplo, a construcciones como las Torres Albarranas que están adosadas al primer recinto amurallado que hizo que esta localidad adquiriera ese estatus de seguridad. Se pueden ver estas torres en varias de sus calles.
La plaza del Pan es escenario de la vida administrativa y de los servicios de la ciudad. Ha sido objeto de varios cambios y ampliaciones desde el siglo XVI hasta nuestros días y su nombre proviene de que en este lugar era donde estaba ubicada la oficina municipal de venta de pan.
Por otro lado, no podéis perderos la puerta de Sevilla. Este nombre le fue dado, como en otras puertas similares, por el destino al que se dirigían los viajeros que salían de Talavera de la Reina por este lugar.
La plaza de San Agustín también será visita obligada para los paseantes del casco antiguo de la ciudad. Aquí encontraréis la antigua iglesia San Agustín el Viejo, convertida en la ampliación del Museo de Cerámica Ruiz de Luna.
Más museos, teatros, conventos, más iglesias, fuentes, monumentos... Talavera de la Reina es esto y mucho más, la ciudad de la cerámica tiene mucho para ofrecer por lo que esperamos que decidas hacerlo por ti mismo y nos visites cuando quieras.
Las imágenes pertenecen a www.turismotalavera.com