Blog Tripas Bartolomé
Sausage Festival
El festival de las salchichas que debemos importar de Gran Bretaña.
Más de una vez he oído decir que siempre hay algo que celebrar, pero lo cierto es que si no lo hay, nos lo inventamos. Llenamos el calendario de fiestas y eventos varios que nos ayudan a tachar con mayor rapidez, o al menos con más alegría, los días del largo calendario.
Si hace unas semanas hablábamos del Oktoberfest, "fiesta de octubre" o más comúnmente conocida como fiesta de la cerveza, ahora es el turno de presentar un festival que si bien no es tan conocido, aunque es posible que muchos de nuestros lectores deseéis importar también esta costumbre, la verdad es que la idea es buena y sobretodo sabrosa.
Cada año en nuestras vecina isla del norte, Gran Bretaña, se celebra el llamado Sausages Fest. (Festival de las salchichas). Porque no sólo los alemanes saben hacer salchichas, en Inglaterra podemos encontrar más de 400 variedades de este producto cárnico.
Por ejemplo, el condado de Lincolnshire ha dado su nombre a un tipo de salchichas, que teniendo como base de su elaboración la carne de cerdo, hacen las delicias de los habitantes de esta y otras regiones del País, por lo que podremos encontrarlas en prácticamente todos los supermercados y carnicerías.
En su sabor comúnmente dominan los condimentos de hierbas, más que el sabor a pimienta predominante en otras salchichas inglesas, como la salchicha de Cumberland. También se caracterizan por su textura robusta, que es resultado de que la carne de cerdo sea molida de manera tosca, más que picada.
Con el fin de proteger el nombre de la salchicha Lincolnshire, en el año 2004, un grupo de 13 carniceros del condado que le da su nombre, dirigidos por la firma productora de salchichas George Adams & Sons, iniciaron los trámites para que a su producto se le otorgara el estatus de Indicación Geográfica Protegida (IG). Para promover dicha solicitud, se creó a principios del año 2006, la Lincolnshire Sausage Association. Según esta propuesta, para calificar como salchicha de Lincolnshire, una salchicha tiene que ser fabricada en el condado y también elaborada con los siguientes ingredientes:
-
- Carne de cerdo de procedencia británica, corte grueso, contenido mínimo de carne del 70 %.
-
- Contenido de grasa máximo del 25 %.
-
- Pan molido (como aditivo).
-
- Tripa natural como envoltorio.
-
- Sulfito como conservador (a 450 ppm máximo).
Estas y muchas otras salchichas, conocidas como "bangers", son consumidas en grandes cantidades durante la semana en la que tiene lugar este Festival de la salchicha que ya cuenta con 18 ediciones. Muchos productores elaboran sus mejores y nuevas especialidades para dar a degustar y probar al público durante estos días.
En la edición de este año 2015, celebrada hace tan solo unos días, del 2 al 8 de noviembre, un productor ha elaborado la que considera la salchicha más cara del mundo. El precio de su creación ha ascendido a 37 libras (52 euros, aproximadamente), mientras que las salchichas corrientes se venden a 35 peniques por unidad (50 céntimos).
Por supuesto, la clave debe estar en los ingredientes: Cerdo Mangalica - raza porcina originaria de Hungria y los Balcanes actualmente considerada como gourmet-, trufas, queso stilton - una variedad de queso azul, considerado el rey de los quesos en Inglaterra-, setas en polvo y un vino de Oporto de añada 1947.
Una botella del vino de Oporto utilizado en la elaboración de esta salchicha tiene un precio de 450 libras (640 euros), un queso de la denominación de origen Stilton asciende a 250 libras (356 euros), el precio de las trufas ronda las 70 libras (100 euros), las setas en polvo tienen un valor de 50 libras aproximadamente (70 euros) y, por último, el kilo de cerdo Mangalica se vende en torno a las 25 libras (35 euros).
Desde luego esta es una salchicha para un público exclusivo, pero estamos convencidos de que hay mucho más que probar en este festival. Nosotros desde luego tomamos nota de este evento para una futura escapada gastronómica, aunque lo que realmente nos gustaría es poder asistir y celebrar en nuestro País un festival así, pues sabemos que son muchos los que desde sus carnicerías cada día sacan su vena creativa para ofrecer a sus clientes nuevas y variadas recetas de sus salchichas que tanto desearíamos poder probar.
OKTOBERFEST
Cerveza, tiroleses y por supuesto salchichas.
El pasado fin de semana ha dado comienzo el festival de octubre que cada año tiene lugar a partir de la tercera semana de septiembre en la ciudad alemana de Munich.
Esta festividad que nació en el año 1810, con motivo del matrimonio entre el Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia y Hildburghausen, reúne a más de 6 millones de visitantes, convirtiéndose por ello en la fiesta popular más grande de Alemania y una de las mayores del mundo.
Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Hauptbahnhof).
Curiosidades:
Solamente la cerveza que cumple con el Reinheitsgebot, a un mínimo de 13.5 Stammwürze (aproximadamente 6% de alcohol) puede ser servida en la Oktoberfest. La cerveza debe ser además fabricada dentro de los límites de la ciudad de Múnich. La cerveza que se ajusta a estos criterios puede llegar a ser designada «cerveza Oktoberfest».
En este festival se emplean a más de 13.000 personas.
El recinto levantado para albergar el Oktoberfest cuenta con una capacidad para 119.000 personas.
El precio habitual de una jarra de cerveza en el presente año es de 10€.
El pasado año se vendieron 6,5 millones de litros de cerveza.
Sin embargo, no todo en el Oktoberfest es beber cerveza, sino que por sus mesas también desfilan bandejas repletas de salchichas alemanas, pues no olvidemos que en este País encontraremos la mayor variedad de salchichas del mundo, por supuesto siempre elaboradas con tripa natural. Hace unos meses dedicamos un post en nuestro blog a esta tradición culinaria del País Germano. Os dejamos el link para quienes queráis aprehender más sobre ellas.
Post anterior: "La tripa natural en las salchichas alemanas".
Y si no puedes viajar a Alemania para vivir esta celebración no hay que preocuparse, porque también en España podrás disfrutar del Oktoberfest. Aquí os dejamos algunos destinos.
En Tenerife, en el municipio del Puerto de la Cruz se celebra la Fiesta de la cerveza bávara más veterana que se realiza en toda Canarias. La primera Fiesta Bávara se celebró en 1976 en el Parque San Francisco y cada año, fieles a la tradición, se ha seguido celebrando por todo lo alto.
En Calella, Barcelona se celebra desde el año 1987 una de las más importantes de España. Participaron en la edición 2014, del 4 al 25 de octubre, 58 bandas de música procedentes de 11 países, con un total de 3 500 músicos participantes. La media anual de visitantes es de 50 000, que se beben aproximadamente un total de 45 000 litros de cerveza de 80 marcas distintas y que consumen más de 5 000 Kg. de salchichas alemanas, principalmente Bratwurst, Weißwurst y la ensalada típica de patata con Salchicha de Frankfurt y pepinillo, la Kartoffelsalat.8
En Calp (Calpe) se celebra desde 1988 y se ha consolidado como la Fiesta más importante de la Comunidad Valenciana y una de las más importantes de España.
En Zaragoza, se celebra desde 1994 a principios de octubre, uniendo así la celebración con las fiestas del Pilar. Entre 50 000 y 60 000 personas la visitan todos los años. Se pueden disfrutar diferentes tipos de cerveza (Veltins, Pilsner Urquell, Benedikter, Birburger Drive, cerveza natural y Krostritzer), así como de gastronomía tradicional (codillo, salchichas, queso Rottaler) acompañadas de la música de varias orquestas bávaras.
En Valladolid se celebró una versión conocida como Oktoberfest Olé, del 19 de junio al 29 de este mismo mes del 2014, en la plaza de toros, donde se hizo un mestizaje muy interesante entre el folclore alemán y español.
En Málaga se celebró del 7 al 17 de octubre de 2010 por primera vez, repartiéndose 30 000 litros de cerveza alemana.
En Getafe (Madrid) se celebró del 24 de febrero al 4 de marzo de 2012.
En Torrejón de Ardoz (Madrid) se celebró del 27 de septiembre al 7 de octubre de 2012.
En Pinto (Madrid) se celebró del el 5 al 7 de abril de 2013.
En Valencia se celebran dos al año en los meses de abril y septiembre.
¿Qué os parece si damos un paseo por algunos embutidos elaborados con tripa natural? Hoy hacemos un alto en las salchichas que, según la definición del Código Alimentario Español, se trata de embutidos crudos, blandos, blancos o encarnados, que están confeccionados con carne de cerdo o de cerdo y vacuna picada y mezclada con la grasa de cerdo.
Las de tipo frankfurt son escaldadas, se hacen con carne de cerdo, vacuno o mezclas de ambas y grasa de cerdo. Esta carne está picada mucho más finamente y se les realiza un proceso de ahumado y posteriormente, de escaldado. En el caso de que el escaldado se verifique antes que el ahumado será un derivado de salchicha tipo Viena.
Al magro y al tocino se le aplican diferentes tipos de condimentos, si lleva pimentón tienen aspecto más rojizo y si no son blancas. Su presentación habitual es en ristras de distintas unidades. Antes de comerlas hay que cocinarlas, a la plancha, a la brasa, al horno o como más os guste. Las salchichas frescas se pueden conservar hasta una semana en la nevera.
Tipos de tripa natural para hacer salchichas
Para elaborar salchichas frescas se puede emplear tripa natural de ovino fina, con calibres de 18/20, 20/22, 22/24 y 24/26 y comercializada en nuestra tienda online en madejas de 80 metros. Para hacer la chistorra o salchichas rojas las tripas naturales aconsejadas son la de ovino fina (calibres de 18/20, 20/22, 22/24 y 24/26) y de cerdo raspado, con calibres recomendados de 26/28.
También la tripa de ovino fina y la de cerdo raspado sirve para hacer elaborar salchichas cocidas, con los mismos calibres anteriormente descritos, que para todas las salchichas serán de entre 18 y28 milímetros de diámetro.
La salchicha fresca es un embutido rico en sodio, con 1.060 mg en 100 gramos de carne. Además, contiene hierro, proteínas, calcio, potasio, zing, vitaminas A, B1, B2, B3, B9 y B12, entre otras.
Como curiosidad de este alimento, en algunos países se comen salchichas que no están elaboradas con carne, por ejemplo, las salchichas de guisantes que se pueden encontrar en Alemania o la salchicha de harina propia de la cocina portuguesa.