Blog Tripas Bartolomé
La cerveza artesana está de moda.
Si hace algunas semanas hablábamos del placer de acompañar con una copa de vino ese delicioso plato de embutido que al final de una dura mañana de trabajo sin duda nos hemos ganado, ahora le toca el turno a la cerveza.
Aunque para algunos exista una distancia insalvable entre el vino y la cerveza, y mientras que otros sostienen que uno y otro tienen "su momento", lo que es cierto es que en los últimos años la cerveza se ha puesto de moda.
No sabemos si por aquello de que la necesidad agudiza el ingenio pero los datos dejan claro que en los últimos años, años de notable crisis económica, ha crecido el número de artesanos cerveceros que buscan hacerse un hueco en el mercado.
Según Cerveceros de España, la asociación que agrupa al conjunto de productores de cerveza de nuestro País, y que agrupa a grandes como Heineken España, Mahou-San Miguel o Damm, en 2014 constaban inscritas 314 microcervecerías en el Registro General Sanitario. Un evento como el Barcelona Beer Festival reunió en su pasada edición a más de 25.000 asistentes.
Se ha abierto la veda a un mundo de posibilidades. Nuevos sabores, texturas, aromas... que harán que cuando el camarero nos pregunte qué vamos a tomar, primero debamos tomarnos algo de tiempo para decidir, o que incluso tengamos que echar una ojeada a esa nueva carta que ahora viene dedicada a la cerveza.
El camino para estos emprendedores seguro que no será fácil, pues en su batalla hacía el triunfo empresarial tendrán que competir con el gigante de las grandes empresas cerveceras. Sin embargo, la apuesta por la calidad y la búsqueda de un producto diferenciador pueden ayudarles a ganar el partido. Creando productos únicos, que gocen de un valor añadido, estamos seguros de que lograrán encontrar su público, ése que cada vez tendrá más claro con qué cerveza quieren acompañar su platito de embutido.
Hablando de embutido... no podemos cerrar este post sin enseñaros algo más sobre el maridaje de la cerveza. En la guía de de maridajes que podréis consultar en la web www.cerveceros.org hemos encontrado un apartado dedicado al embutido, y aquí os dejamos sus recomendaciones.
"Las cervezas de cierto cuerpo armonizan bien con los embutidos cocidos y ahumados (butifarras, morcillas, salchichas tipo frankfurt...) y algo peor con los embutidos de curación natural como el jamón, el lomo y los salchichones. Sin embago, resulta muy acertada su armonía con el chorizo.
Es bastante común tomar el chorizo con vino tinto, cuando sucede que el pimentón (dulce o picante) y el ajo destrozarían cualquier tipo de vino. Esto no sucede con las cervezas, que aguantan la agresión de ambos aderezos y suelen salir airosas de este encuentro. "
Por último, para aquellos que después de leer este artículo quieran descubrir el mundo de la cerveza artesanal, aquí os dejamos un calendario de eventos que no debéis perderos.
Recomendaciones para un perfecto maridaje con embutido.
Viernes, llega el fin de semana y nosotros ya estamos pensando en aprovechar el último estirón del verano para disfrutar del "aperitivo" sentados en una terraza.
Lógicamente, cuando en Tripas Bartolomé pensamos en picar algo, nuestra mente sólo puede imaginar una tabla con embutido en tripa natural. Aunque me parece que nos falta algo más en la mesa...¡Una copita de vino!
Ahora es cuando alguien pregunta qué vino queremos tomar... y como dicen que no te acostarás sin saber algo más, hoy nos proponemos averiguar qué vinos conjugan bien con nuestro amado embutido.
Como en todo, "para gustos, colores", por lo que resulta imposible obtener la lista definitiva de los mejores caldos, aunque quizás sea mejor así ya que tendremos que hacer más de una cata.
Con este objetivo, iremos publicando en nuestro blog las recomendaciones o sugerencias que expertos en la materia nos hacen para esta perfecta unión, la del embutido con el vino.
Aquí os dejamos la recomendación de esta semana, ¡no perdáis la oportunidad de ponerla en práctica!.
Vinummm (El rincón del Gourmet)
" - Embutidos con base de Pimienta (salchichón, fuet): buscamos tintos estructurados y con taninos más o menos marcados, pero con astringencia al fin y al cabo que limpie la grasa que nos encontraremos. En cuanto al aroma, las especias marcan el maridaje (aunque con menor intensidad que el pimentón) y por lo tanto nos decantaremos por variedades de aromas especiados como la Garnacha (un maridaje muy recomendable es un Garnacha del Priorato con Fuet de Vic) e incluso un Cabernet Franc o también Tempranillo con crianza, pero en menor medida. Dentro de las variedades más exóticas, nos encontramos con la Zinfandel que también es interesante para este maridaje.
- Embutidos con base de Pimentón (chorizo): este es un caso particular porque el pimentón rebaja algo la sensación untuosa de la grasa, y por lo tanto, no tenemos tanta necesidad de vinos tánicos, por lo tanto podremos optar por potentes vinos afrutados como el Syrah, y con sobrasadas o chorizos suaves, incluso un Merlot combinaría perfectamente.
- Lomo: su maridaje puede ser un término medio entre el del jamón (por la untuosidad de la grasa) y el chorizo (por el pimentón con el que el lomo se adoba antes del secado) y por lo tanto, los Tempranillos (o Tinta del País en Ribera) con crianza son perfectos para este maridaje, porque además aportan algún aroma a frutas rojas que son de agradecer, y sobre todo por los aromas ahumados de la crianza."