Blog Tripas Bartolomé

Noticias y novedades.
Tripas Bartolomé

La cerveza artesana está de moda.

La cerveza artesana está de moda.

 

La cerveza artesana está de moda.

Si hace algunas semanas hablábamos del placer de acompañar con una copa de vino ese delicioso plato de embutido que al final de una dura mañana de trabajo sin duda nos hemos ganado, ahora le toca el turno a la cerveza.

Aunque para algunos exista una distancia insalvable entre el vino y la cerveza, y mientras que otros sostienen que uno y otro tienen "su momento", lo que es cierto es que en los últimos años la cerveza se ha puesto de moda.

No sabemos si por aquello de que la necesidad agudiza el ingenio pero los datos dejan claro que en los últimos años, años de notable crisis económica, ha crecido el número de artesanos cerveceros que buscan hacerse un hueco en el mercado.

Según Cerveceros de España, la asociación que agrupa al conjunto de productores de cerveza de nuestro País, y que agrupa a grandes como Heineken España, Mahou-San Miguel o Damm, en 2014 constaban inscritas 314 microcervecerías en el Registro General Sanitario. Un evento como el Barcelona Beer Festival reunió en su pasada edición a más de 25.000 asistentes.

Se ha abierto la veda a un mundo de posibilidades. Nuevos sabores, texturas, aromas... que harán que cuando el camarero nos pregunte qué vamos a tomar, primero debamos tomarnos algo de tiempo para decidir, o que incluso tengamos que echar una ojeada a esa nueva carta que ahora viene dedicada a la cerveza.

El camino para estos emprendedores seguro que no será fácil, pues en su batalla hacía el triunfo empresarial tendrán que competir con el gigante de las grandes empresas cerveceras. Sin embargo, la apuesta por la calidad y la búsqueda de un producto diferenciador pueden ayudarles a ganar el partido. Creando productos únicos, que gocen de un valor añadido, estamos seguros de que lograrán encontrar su público, ése que cada vez tendrá más claro con qué cerveza quieren acompañar su platito de embutido.

Hablando de embutido... no podemos cerrar este post sin enseñaros algo más sobre el maridaje de la cerveza. En la guía de de maridajes que podréis consultar en la web www.cerveceros.org hemos encontrado un apartado dedicado al embutido, y aquí os dejamos sus recomendaciones.

"Las cervezas de cierto cuerpo armonizan bien con los embutidos cocidos y ahumados (butifarras, morcillas, salchichas tipo frankfurt...) y algo peor con los embutidos de curación natural como el jamón, el lomo y los salchichones. Sin embago, resulta muy acertada su armonía con el chorizo.

Es bastante común tomar el chorizo con vino tinto, cuando sucede que el pimentón (dulce o picante) y el ajo destrozarían cualquier tipo de vino. Esto no sucede con las cervezas, que aguantan la agresión de ambos aderezos y suelen salir airosas de este encuentro. "

Por último, para aquellos que después de leer este artículo quieran descubrir el mundo de la cerveza artesanal, aquí os dejamos un calendario de eventos que no debéis perderos.

Calendario de eventos y ferias de la cerveza.

Continuar leyendo
0
  5087 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos de la gastronomía española.

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos de la gastronomía española.

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos

de la gastronomía española.

 

Hoy hemos sabido a través del organismo nacional de turismo (Turespaña) que de los turistas que recibimos el pasado año en nuestro País, alrededor de 10 millones nos visitaron atraídos por nuestra gastronomía.

Desde luego que el motivo para pasar unos días en España no nos ha sorprendido en absoluto, pues es por todos sabido que "como en España, no se come en ningún sitio", pero nos ha picado la curiosidad por saber cuáles son exactamente los platos más demandados por el público extranjero.

Son muchas las encuestas que se han realizado a nuestros turistas sobre la gastronomía, y si hay una comida que no falta en todas ellas es el Jamón Serrano. Este es sin duda el valuarte por excelencia de nuestra mesa. Tras sus pasos, y aunque no aparecen en todas las encuestas, pero sí en su mayoría, nos encontramos con la clásica tortilla de patatas, el gazpacho o la paella.

Barriendo para casa, nosotros queríamos saber si el embutido tenía un papel importante en esta lista de "must" de nuestra gastronomía y, como no podía ser de otra manera, el Chorizo ha resultado ser el quinto alimento más repetido en todas las encuestas.

Chorizo de cantimpalo, chorizo riojano, chorizo de león, chistorra, chorizo cular... "en la variedad está en el gusto", pero lo que está claro es que el Chorizo gusta dentro y fuera de nuestras fronteras, y gusta de verdad.

Estos datos nos dan fuerzas para seguir trabajando por ofrecer la mejor tripa natural para los embutidos que con tanto mimo elaboran nuestros clientes, porque podemos estar seguros de que trabajamos para un producto que está muy lejos de desaparecer de nuestras mesas.

Para quienes quieran saber más, aquí os dejamos el artículo en el que se detallan los resultados de las encuestas realizadas a los extranjeros que visitan nuestro País.

 

La comidas por las que se nos conoce más fuera de España.

Continuar leyendo
0
  6626 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

El salchichón de Vic en la Guía Repsol 2015

El salchichón de Vic en la Guía Repsol 2015

El salchichón de Vic en la Guía Repsol 2015.

 

El salchichón de Vic ha sido incluido en la guía de alimentos y bebidas no perecederas de Repsol entre las 2.000 referencias seleccionadas con un alto nivel de calidad, de entre un total de 40.000 que se valoraron.

En esta guía, elaborada con la colaboración de la Asociación de amigos de la Real Academia de Gastronomía, podremos encontrar información detallada sobre el producto: su historia, su origen, el proceso de elaboración, la materia primera que se utiliza, características nutricionales, los consejos de consumo o qué empresas forman la Indicación Geográfica Protegida en la que se enmarca, en la provincia de Barcelona, comarca de l´Osona.

En un intento de rendir homenaje a este producto que nos encanta y a cuya elaboración tenemos el placer de contribuir con nuestra producción de tripa natural, vamos a contaros algunos aspectos destacados de este salchichón.

Historia

 Las primeras referencias escritas sobre el salchichón de Vic se remontan al año 1456.

 

Composición

Se trata de un tipo de embutido  que combina jamón, paletas y magros de primera calidad con tocino. A todos estos ingredientes obtenidos del cerdo se les añade sal y pimienta negra como único condimento. Finalmente en su elaboración se utilizan tripas naturales que sirven para embutir todos estos componentes y que garantizan la perfecta conservación de los mismos y de los aromas que les son propios. Solo estos elementos, además de la flora microbiana, intervienen para dar gusto al producto.

 

Cómo distinguir el autentico salchichón de VIC

Su color rojo, intenso y brillante tras el corte, el cual deja visibles los pequeños dados de grasa y la pimienta en grano que integran la tradicional composición de este producto. En su exterior destaca la flora que, durante el proceso de secado, se asienta en las tripas naturales que han servido para  embutir las carnes de cerdo seleccionadas.

Recomendación nutricional

El salchichón de Vic posee una serie de cualidades nutricionales que hacen que este producto encaje en los estándares de la alimentación mediterránea. 100 g aportan proteínas, grasas principalmente monoinsaturadas, carbohidratos y mucha energía procedentes de las vitaminas y la flora láctica activa. Es perfecto, por tanto, para el  desayuno o las meriendas infantiles.

Continuar leyendo
0
  5222 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

Recomendaciones para un perfecto maridaje con embutido

Recomendaciones para un perfecto maridaje con embutido

 

Recomendaciones para un perfecto maridaje con embutido.

Viernes, llega el fin de semana y nosotros ya estamos pensando en aprovechar el último estirón del verano para disfrutar del "aperitivo" sentados en una terraza.

Lógicamente, cuando en Tripas Bartolomé pensamos en picar algo, nuestra mente sólo puede imaginar una tabla con embutido en tripa natural. Aunque me parece que nos falta algo más en la mesa...¡Una copita de vino!

Ahora es cuando alguien pregunta qué vino queremos tomar... y como dicen que no te acostarás sin saber algo más, hoy nos proponemos averiguar qué vinos conjugan bien con nuestro amado embutido.

Como en todo, "para gustos, colores", por lo que resulta imposible obtener la lista definitiva de los mejores caldos, aunque quizás sea mejor así ya que tendremos que hacer más de una cata.

Con este objetivo, iremos publicando en nuestro blog las recomendaciones o sugerencias que expertos en la materia nos hacen para esta perfecta unión, la del embutido con el vino.

Aquí os dejamos la recomendación de esta semana, ¡no perdáis la oportunidad de ponerla en práctica!.

Vinummm (El rincón del Gourmet)

" - Embutidos con base de Pimienta (salchichón, fuet): buscamos tintos estructurados y con taninos más o menos marcados, pero con astringencia al fin y al cabo que limpie la grasa que nos encontraremos. En cuanto al aroma, las especias marcan el maridaje (aunque con menor intensidad que el pimentón) y por lo tanto nos decantaremos por variedades de aromas especiados como la Garnacha (un maridaje muy recomendable es un Garnacha del Priorato con Fuet de Vic) e incluso un Cabernet Franc o también Tempranillo con crianza, pero en menor medida. Dentro de las variedades más exóticas, nos encontramos con la Zinfandel que también es interesante para este maridaje.

- Embutidos con base de Pimentón (chorizo): este es un caso particular porque el pimentón rebaja algo la sensación untuosa de la grasa, y por lo tanto, no tenemos tanta necesidad de vinos tánicos, por lo tanto podremos optar por potentes vinos afrutados como el Syrah, y con sobrasadas o chorizos suaves, incluso un Merlot combinaría perfectamente.


- Lomo: su maridaje puede ser un término medio entre el del jamón (por la untuosidad de la grasa) y el chorizo (por el pimentón con el que el lomo se adoba antes del secado) y por lo tanto, los Tempranillos (o Tinta del País en Ribera) con crianza son perfectos para este maridaje, porque además aportan algún aroma a frutas rojas que son de agradecer, y sobre todo por los aromas ahumados de la crianza."

Artículo completo Vinummm

Continuar leyendo
0
  5642 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

Las claves para conservar los embutidos en casa.

Las claves para conservar los embutidos en casa.

Las claves para conservar los embutidos en casa.

Seguro que muchos compartiréis con nosotros que es una pena que algo tan rico, como es el embutido, se pierda o estropee por una mala conservación en los hogares. A fin de evitarlo hemos decidido compartir con vosotros algunas claves para mantener vuestro embutido en perfectas condiciones.

 Para la perfecta conservación de los embutidos curados los expertos recomiendan seguir estos pasos:

  •      - Dejar el embutido colgado, sin que las piezas se toquen.
  •      - En un lugar fresco (entre 15 y 20ºC, donde no haya cambios muy bruscos de temperatura) para que los productos no suden.
  •     - Este lugar debe estar seco , bien ventilado y que sea lo más oscuro posible, evitando en todo momento que la luz solar incida sobre las piezas de manera directa.

    *Una despensa, una bodega, una alacena, una fresquera son lugares recomendables.


  Pero,  ¿hay alguna regla especial para cuando el embutido ya está empezado?.


En estos casos deberemos colocar la parte del corte mirando al suelo y bien tapado para que no se encuentre en contacto con el aire. Lo recomendable es untar la zona de corte con un poco de aceite de oliva para que el embutido no se ponga rancio, y taparla con un poco de papel de film trasparente.


A menudo compramos el embutido cortado en loncgas, ya sea porque nos permite comprar una cantidad reducida de este producto, o bien porque este método facilita el consumo. Ahora bien, ¿cómo conservamos el embutido loncheado?.


Lo más adecuado es colocar cada porción una encima de otra, formando una torre que después se tendrá que envolver en papel de film transparente y guardar en el frigorífico. Cuando se quieran consumir de nuevo, basta con sacar de la nevera con bastante antelación la  torre de embutido (sin quitar aún el papel de plástico). Así, las lonchas o rodajas irán adaptándose a la temperatura ambiente y, un poco antes de comerlas, se retira ya el film trasparente y de dejan en un plato para que vayan sudando.


Por último, una fórmula cada vez más extendida es adquirir los embutidos envasados al vacío, como aparecen en la imagen que acompaña a este artículo, lo que facilita que el embutido ya cortado conserve en mejor medida sus propiedades hasta el momento en que se abra el envase para su consumo.

En estos casos, antes de abrirlo, se debe guardar en un lugar fresco, pero una vez abierto, es necesario envolver las lonchas sobrantes en papel film.


Como última recomendación nos gustaría añadir que, si bien no se recomienda guardar los embutidos curados en el frigorífico, ya que se ponen duros, es cierto que en la época estival el uso del frigorífico se hace imprescindible. Para conseguir que los embutidos se ablanden después de haber estado refrigerados, recomendamos colocar sobre ellos un paño de algodón mojado en agua y bien escurrido, de este modo, tanto la tripa natural como la carne del propio embutido se ablandarán con la humedad.

Continuar leyendo
0
  63403 Hits
  0 Comentarios
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas del Blog

SUBSCRIBIRME

 

 footer marca01footer marca02footer marca03

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información.

¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio?