Blog Tripas Bartolomé

Noticias y novedades.
Tripas Bartolomé

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos de la gastronomía española.

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos de la gastronomía española.

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos

de la gastronomía española.

 

Hoy hemos sabido a través del organismo nacional de turismo (Turespaña) que de los turistas que recibimos el pasado año en nuestro País, alrededor de 10 millones nos visitaron atraídos por nuestra gastronomía.

Desde luego que el motivo para pasar unos días en España no nos ha sorprendido en absoluto, pues es por todos sabido que "como en España, no se come en ningún sitio", pero nos ha picado la curiosidad por saber cuáles son exactamente los platos más demandados por el público extranjero.

Son muchas las encuestas que se han realizado a nuestros turistas sobre la gastronomía, y si hay una comida que no falta en todas ellas es el Jamón Serrano. Este es sin duda el valuarte por excelencia de nuestra mesa. Tras sus pasos, y aunque no aparecen en todas las encuestas, pero sí en su mayoría, nos encontramos con la clásica tortilla de patatas, el gazpacho o la paella.

Barriendo para casa, nosotros queríamos saber si el embutido tenía un papel importante en esta lista de "must" de nuestra gastronomía y, como no podía ser de otra manera, el Chorizo ha resultado ser el quinto alimento más repetido en todas las encuestas.

Chorizo de cantimpalo, chorizo riojano, chorizo de león, chistorra, chorizo cular... "en la variedad está en el gusto", pero lo que está claro es que el Chorizo gusta dentro y fuera de nuestras fronteras, y gusta de verdad.

Estos datos nos dan fuerzas para seguir trabajando por ofrecer la mejor tripa natural para los embutidos que con tanto mimo elaboran nuestros clientes, porque podemos estar seguros de que trabajamos para un producto que está muy lejos de desaparecer de nuestras mesas.

Para quienes quieran saber más, aquí os dejamos el artículo en el que se detallan los resultados de las encuestas realizadas a los extranjeros que visitan nuestro País.

 

La comidas por las que se nos conoce más fuera de España.

Continuar leyendo
0
  6625 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

Recomendaciones para un perfecto maridaje con embutido

Recomendaciones para un perfecto maridaje con embutido

 

Recomendaciones para un perfecto maridaje con embutido.

Viernes, llega el fin de semana y nosotros ya estamos pensando en aprovechar el último estirón del verano para disfrutar del "aperitivo" sentados en una terraza.

Lógicamente, cuando en Tripas Bartolomé pensamos en picar algo, nuestra mente sólo puede imaginar una tabla con embutido en tripa natural. Aunque me parece que nos falta algo más en la mesa...¡Una copita de vino!

Ahora es cuando alguien pregunta qué vino queremos tomar... y como dicen que no te acostarás sin saber algo más, hoy nos proponemos averiguar qué vinos conjugan bien con nuestro amado embutido.

Como en todo, "para gustos, colores", por lo que resulta imposible obtener la lista definitiva de los mejores caldos, aunque quizás sea mejor así ya que tendremos que hacer más de una cata.

Con este objetivo, iremos publicando en nuestro blog las recomendaciones o sugerencias que expertos en la materia nos hacen para esta perfecta unión, la del embutido con el vino.

Aquí os dejamos la recomendación de esta semana, ¡no perdáis la oportunidad de ponerla en práctica!.

Vinummm (El rincón del Gourmet)

" - Embutidos con base de Pimienta (salchichón, fuet): buscamos tintos estructurados y con taninos más o menos marcados, pero con astringencia al fin y al cabo que limpie la grasa que nos encontraremos. En cuanto al aroma, las especias marcan el maridaje (aunque con menor intensidad que el pimentón) y por lo tanto nos decantaremos por variedades de aromas especiados como la Garnacha (un maridaje muy recomendable es un Garnacha del Priorato con Fuet de Vic) e incluso un Cabernet Franc o también Tempranillo con crianza, pero en menor medida. Dentro de las variedades más exóticas, nos encontramos con la Zinfandel que también es interesante para este maridaje.

- Embutidos con base de Pimentón (chorizo): este es un caso particular porque el pimentón rebaja algo la sensación untuosa de la grasa, y por lo tanto, no tenemos tanta necesidad de vinos tánicos, por lo tanto podremos optar por potentes vinos afrutados como el Syrah, y con sobrasadas o chorizos suaves, incluso un Merlot combinaría perfectamente.


- Lomo: su maridaje puede ser un término medio entre el del jamón (por la untuosidad de la grasa) y el chorizo (por el pimentón con el que el lomo se adoba antes del secado) y por lo tanto, los Tempranillos (o Tinta del País en Ribera) con crianza son perfectos para este maridaje, porque además aportan algún aroma a frutas rojas que son de agradecer, y sobre todo por los aromas ahumados de la crianza."

Artículo completo Vinummm

Continuar leyendo
0
  5641 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

Comienza la vuelta al cole, ¿volvemos al bocadillo?.

Comienza la vuelta al cole, ¿volvemos al bocadillo?.

 

Comienza la vuelta al cole, ¿volvemos al bocadillo?.

El colegio no sería lo mismo sin ese timbre a media mañana que da el pistoletazo de salida a media hora de diversión, pero esteréis conmigo en que el "recreo" no era lo mismo el día que te habías olvidado el bocadillo.

El desayuno ya estaba en los píes y tu cuerpo necesitaba reponer fuerzas para lo que quedaba de la mañana. ¡Qué placer abrir la mochila y que el aroma del chorizo o el salchichón que tu madre había dispuesto entre unas rodajas de pan te golpeará en la cara!

Poco a poco fueron apareciendo otros competidores, algunos días en lugar de bocadillo tocaba endulzar el paladar con bollos rellenos de chocolate, fresa, nata... La tarea de preparar el almuerzo era mucho más sencilla estos días: abrir el armario, coger tantos bollos como hijos, y por último introducir uno por mochila. ¡Qué comodidad!

El problema apareció cuando aquellos niños que quemaban todo lo que consumían jugando a la pelota en el patio de abajo, se han convertido en niños de formas redondeadas que pasan sus tardes delante del televisor.

La realidad es que, si bien no se puede sostener que los embutidos no posean calorías, porque no es cierto, lo que sí está claro es que actualmente se encuentran incorporados en nuestra dieta diaria otros alimentos que poseen mayores calorías que el embutido, como así ocurre con todos los productos de bollería y pastelería industrial.

Pero es que además, no sólo los embutidos tienen menor aporte calórico y de colesterol que la mayoría de estos productos, sino que contienen nutrientes importantes para nuestra dieta, como son las proteínas, la vitamina B o minerales como el hierro o el potasio.

Buscando más información sobre el aporte calórico de la bollería industrial, hemos encontrado un estudio realizado por los supermercados EROSKI, que se titula:

"Mejor una tostada, bocadillo o cereales para el desayuno".

Aquí os destacamos algunas de sus conclusiones y os dejamos un enlace para los más curiosos.

"La bollería industrial constituye una dulce tentación para niños y mayores, pero su consumo habitual dista mucho de ser un hábito saludable. La composición nutritiva de estos alimentos, muy calóricos y con abundante grasa (buena parte de ella, saturada o Trans, las menos saludables) aconseja limitar su presencia en la dieta de los más pequeños a un día a la semana. Y este consejo es extensivo para adultos que ingieren este tipo de alimentos.

La harina de trigo es el ingrediente principal, lo que convierte a los hidratos de carbono en el nutriente predominante. De media, representan la mitad del alimento (unos 50 g/100 g) y el 50% de estos hidratos son azúcares que se añaden para dar dulzor a estos productos de bollería, que no destacan por su aporte proteínico (una media del 5,1% del producto en las magdalenas, del 5,4% en los sobaos y de un 7,9% en cruasanes).

Estos productos de bollería aportan, de media, 460 calorías cada cien gramos. Una ración ronda los 50 gramos, con lo que aporta unas 230 calorías, y las grasas y los azúcares son los nutrientes más abundantes, justo los menos saludables si se consumen en exceso. En cuanto a la sal, las magdalenas son la opción más conveniente. Los cruasanes fueron los más salados. De todos modos, no puede considerarse ninguno de estos productos como muy salado.

El exceso de grasa saturada contribuye al aumento de los niveles de colesterol-LDL, el colesterol malo, y de los triglicéridos en sangre, lo que perjudica la salud del corazón y de las arterias. Los efectos de los ácidos grasos Trans son incluso peores, porque no sólo incrementan el colesterol malo, sino que también reducen el colesterol bueno o HDL.

Si calculamos el valor energético y nutritivo de un bocadillo casero y lo comparamos con un producto de bollería industrial como los aquí estudiados comprobaremos cómo, aunque la diferencia de calorías no es sustancial, sí es evidente la mejor calidad de los nutrientes de la primera opción."

Artículo sobre bollería industria revista Consumer Eroski

Continuar leyendo
0
  6024 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

LA MATANZA DEL CERDO: EL "HOME-MADE" DEL EMBUTIDO

LA MATANZA DEL CERDO: EL "HOME-MADE" DEL EMBUTIDO

Las previsiones del tiempo comienzan a anunciar en nuestra provincia, Toledo, la llegada de temperaturas mínimas en torno a los 0 grados. Desde nuestras oficinas ya podemos ver las cumbres de Gredos teñidas de blanco. En consecuencia es posible afirmar que el invierno se acerca, que el frío ya está aquí.

Para Tripas Bartolomé, S.L. el principal indicativo de que las bajas temperaturas se aproximan, lo constituye el notable crecimiento del número de personas, de grupos de amigos, que deciden visitar nuestra fábrica para hacer acopio de todo lo indispensable para lo que ellos llaman "La Fiesta", y que no es otra cosa que la matanza del cerdo.

Pimentón, especias, hilo, sal y, por supuesto, tripa natural son las herramientas imprescindibles para esta tradición que hemos querido bautizar en este artículo como "el home-made del embutido", esto es, el embutido casero; Ese que se prepara con mimo y dedicación bajo la atenta mirada de los auténticos expertos en la materia, los ancianos. Ese embutido que hace que "los de la Ciudad" vuelvan un fin de semana al pueblo, para volver el domingo con el maletero cargado de nostalgia y chorizos.

Como toda tradición, la matanza del cerdo ha ido adaptándose a los nuevos tiempos y costumbres, de forma que aunque en su nombre aún se incluye la idea de dar muerte al animal, esta es una parte del proceso que actualmente en un número creciente de casos no se realiza, ya sea por razones logísticas o por otras más personales.

Actualmente, es posible adquirir directamente las carnes magras del cerdo para la elaboración del embutido y lo mismo sucede con la tripa natural, ya que ahora no es preciso aprovechar los intestinos del animal sacrificado y someterlos a un proceso de limpieza, sino que es posible adquirir la tripa ya preparada para su consumo, bajo los estándares de Sanidad, en establecimientos como el nuestro.

Recientemente hemos tenido ocasión de leer un artículo que explica con todo lujo de detalles esta fiesta de la que estamos hablando. Su autor nos da las claves para llevar a cabo la matanza del cerdo en un artículo que casi podríamos considerar la guía básica de esta tradición.

Para todos aquellos que estén interesados, ya sea porque ronda en su mente la idea de llevarlo a cabo y no saben muy bien cómo hacerlo, o porque, aunque siendo ya conocedores del proceso, les pique la curiosidad, a continuación dejamos el enlace a este destacado artículo.

Cómo hacer la matanza

Nos encantaría conocer vuestras experiencias y por ellos os invitamos a participar en este post con vuestros comentarios.

María Bartolomé.

Continuar leyendo
0
  5438 Hits
  0 Comentarios
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas del Blog

SUBSCRIBIRME

 

 footer marca01footer marca02footer marca03

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información.

¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio?