Blog Tripas Bartolomé

Noticias y novedades.
Tripas Bartolomé

La carne de cerdo: una recomendación saludable.

La carne de cerdo: una recomendación saludable.

La carne de cerdo: una recomendación saludable.

En contra de lo que muchos han defendido hasta ahora, la carne de cerdo forma parte de aquellos alimentos que se recomienda incluir en dietas saludables, y por ello hoy nos gustaría profundizar en el por qué de este asunto.

Seguro que en estos días muchos de nuestros lectores habréis visto un anuncio en televisión promovido por la asociación INTERPORC que precisamente nos habla brevemente de las ventajas del consumo de este tipo de carne. Pues bien, este anuncio comienza con una simple pregunta: ¿es roja?, ¿es blanca?, para inmediatamente desvelarnos la respuesta; pues sí, la carne de cerdo es considerada por la Unión Europea como carne ,puesto que contiene en su mayoría fibras blancas, a diferencia de lo que ocurre con las carnes de vacuno y ovino.

Ahora bien, todos os preguntareis: ¿Cuáles son los beneficios de la carne de cerdo?. Aquí os damos unas buenas razones para consumirla.

Beneficios de la carne de cerdo

Es recomendable para el corazón e incluso, dado su bajo nivel en grasas saturadas, se recomienda su ingesta para mantener el colesterol en niveles normales.

Contiene vitamina B1, la cual ayuda al crecimiento y reparación de los músculos y tejidos.

Posee altos niveles de vitamina B2, que ayudan a mantener la piel saludable además de aportar energía.

La vitamina B6 que contiene la carne de cerdo sirve para metabolizar mejor las grasas, mejora el funcionamiento del sistema nervioso y evita la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Estimula la producción de energía y hierro, una sustancia necesaria para el organismo, y el transporte y producción de hemoglobina, anticuerpos y hormonas.

El zinc contenido en la carne de cerdo mejora el estado del sistema inmunológico frente a enfermedades comunes.

Es una fuente de proteínas, por ejemplo el lomo de cerdo posee un 20% de proteínas. Las carne de cerdo fresca, en especial las partes magras, constituye una gran fuente de proteínas, que resultan especialmente importantes durante la etapa de crecimiento.

Algunos cortes como el lomo son bajos en grasas, con un aporte inferior al 2%, aunque por otro lado, el 70% de la grasas que contiene son subcutáneas, de modo que pueden retirarse fácilmente.

 

¿Cuál es la mayor ventaja de la carne de cerdo?

Nosotros tenemos clara la respuesta: que podemos disfrutarla de muy diversas maneras. Desde cortes de carne fresca como solomillos o lomos de cerdo, hasta una amplia variedad de embutidos elaborados con sus carnes magras y por supuesto embutidos en tripa natural.

 

 

Continuar leyendo
0
  3826 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

Características y usos de las tripas naturales de cerdo para embutidos

b2ap3_thumbnail_usos-tripa-natural-porcino.jpgLas tripas naturales de cerdo para elaborar embutidos permiten confeccionar productos de máxima calidad, con el mejor sabor, aroma y textura para disfrutar de momentos únicos acompañando este embutido con, por ejemplo, un rico vino.

Por sus características propias son utilizadas para la elaboración de embutidos con calibre más ancho, además, son más resistentes que las de cordero, por ejemplo. Nuestro embutido nacional hace uso de este tipo de tripas naturales y también se emplean para elaborar salchichas bratwurst. A continuación vamos a ver qué embutidos se pueden elaborar con tripa natural de porcino:

- Butifarra en tripa de cerdo raspado, con calibres de 26/28, 28/30, 30/32, 32/34, 34/36, 36/38, 38/40, 40/42, 42/+ y longuitud de la tripa de 80 metros.

- Butifarra en tripa de cerdo gruesa semirizada que tenemos en piezas de 25 centímetros o en madejas de 9 metros de longitud.

- Butifarra en tripa cular de cerdo, con piezas de 60 centímetros y calibres de 52/-, 52/57, 58/62, 62/65, 65/70 y 70/75.

- Chorizo criollo. Con tripa natural de cerdo fina o cerdo raspado. Los calibres disponibles son 26/28, 28/30, 30/32, 32/34, 34/36, 36/38, 38/40, 40/42 y 42/+, en madejas de 80 metros de longitud.

- Fuet en tripa de cerdo raspado. Los calibres son 26/28, 28/30, 30/32, 32/34, 34/36, 36/38, 38/40, 40/42, 42/+ y la longuitud de 80 metros.

- Salchichón en tripa cular de cerdo, con calibres disponibles de 52/-, 52/57, 58/62, 62/65, 65/70 y 70/75.

- Salchichón y sobrasada en tripa semicular de cerdo, en piezas de 37 centímetros de longitud y calibres de 45/50, 50/55, 55/60 y 60/65.

- Lomo en tripa de cerdo gruesa (cular), en calibres de 52/-, 52/57, 58/62, 62/65, 65/70 y 70/75 y piezas que cuentan con 60 centímetros.

- Morcilla en tripa de cerdo semicular, de 37 centímetros y calibres de 45/50, 50/55, 55/60 y 60/65.

- Chistorra, con tripa natural de cerdo raspado y calibre recomendado para este producto de 26/28. La madeja tiene 80 metros de longitud en este caso.

- Otros embutidos que se pueden hacer con este tipo de tripa natural son, por ejemplo, chorizo manchego, morcón ibérico, sobrasada mallorquina, morcilla andaluza longaniza de Aragón, chorizo riojano, butifarra y fuet catalán, chorizo gallego, o jabuguitos. Todo en función del calibre y la parte de la tripa utilizada, si se trata de ciegos, vejigas o es cerdo vuelto, semirizada, semicular o cular.

 



Continuar leyendo
0
  15980 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

LA MATANZA DEL CERDO: EL "HOME-MADE" DEL EMBUTIDO

LA MATANZA DEL CERDO: EL "HOME-MADE" DEL EMBUTIDO

Las previsiones del tiempo comienzan a anunciar en nuestra provincia, Toledo, la llegada de temperaturas mínimas en torno a los 0 grados. Desde nuestras oficinas ya podemos ver las cumbres de Gredos teñidas de blanco. En consecuencia es posible afirmar que el invierno se acerca, que el frío ya está aquí.

Para Tripas Bartolomé, S.L. el principal indicativo de que las bajas temperaturas se aproximan, lo constituye el notable crecimiento del número de personas, de grupos de amigos, que deciden visitar nuestra fábrica para hacer acopio de todo lo indispensable para lo que ellos llaman "La Fiesta", y que no es otra cosa que la matanza del cerdo.

Pimentón, especias, hilo, sal y, por supuesto, tripa natural son las herramientas imprescindibles para esta tradición que hemos querido bautizar en este artículo como "el home-made del embutido", esto es, el embutido casero; Ese que se prepara con mimo y dedicación bajo la atenta mirada de los auténticos expertos en la materia, los ancianos. Ese embutido que hace que "los de la Ciudad" vuelvan un fin de semana al pueblo, para volver el domingo con el maletero cargado de nostalgia y chorizos.

Como toda tradición, la matanza del cerdo ha ido adaptándose a los nuevos tiempos y costumbres, de forma que aunque en su nombre aún se incluye la idea de dar muerte al animal, esta es una parte del proceso que actualmente en un número creciente de casos no se realiza, ya sea por razones logísticas o por otras más personales.

Actualmente, es posible adquirir directamente las carnes magras del cerdo para la elaboración del embutido y lo mismo sucede con la tripa natural, ya que ahora no es preciso aprovechar los intestinos del animal sacrificado y someterlos a un proceso de limpieza, sino que es posible adquirir la tripa ya preparada para su consumo, bajo los estándares de Sanidad, en establecimientos como el nuestro.

Recientemente hemos tenido ocasión de leer un artículo que explica con todo lujo de detalles esta fiesta de la que estamos hablando. Su autor nos da las claves para llevar a cabo la matanza del cerdo en un artículo que casi podríamos considerar la guía básica de esta tradición.

Para todos aquellos que estén interesados, ya sea porque ronda en su mente la idea de llevarlo a cabo y no saben muy bien cómo hacerlo, o porque, aunque siendo ya conocedores del proceso, les pique la curiosidad, a continuación dejamos el enlace a este destacado artículo.

Cómo hacer la matanza

Nos encantaría conocer vuestras experiencias y por ellos os invitamos a participar en este post con vuestros comentarios.

María Bartolomé.

Continuar leyendo
0
  5394 Hits
  0 Comentarios
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas del Blog

SUBSCRIBIRME

 

 footer marca01footer marca02footer marca03

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información.

¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio?