Blog Tripas Bartolomé

Noticias y novedades.
Tripas Bartolomé

La carne de cerdo: una recomendación saludable.

La carne de cerdo: una recomendación saludable.

La carne de cerdo: una recomendación saludable.

En contra de lo que muchos han defendido hasta ahora, la carne de cerdo forma parte de aquellos alimentos que se recomienda incluir en dietas saludables, y por ello hoy nos gustaría profundizar en el por qué de este asunto.

Seguro que en estos días muchos de nuestros lectores habréis visto un anuncio en televisión promovido por la asociación INTERPORC que precisamente nos habla brevemente de las ventajas del consumo de este tipo de carne. Pues bien, este anuncio comienza con una simple pregunta: ¿es roja?, ¿es blanca?, para inmediatamente desvelarnos la respuesta; pues sí, la carne de cerdo es considerada por la Unión Europea como carne ,puesto que contiene en su mayoría fibras blancas, a diferencia de lo que ocurre con las carnes de vacuno y ovino.

Ahora bien, todos os preguntareis: ¿Cuáles son los beneficios de la carne de cerdo?. Aquí os damos unas buenas razones para consumirla.

Beneficios de la carne de cerdo

Es recomendable para el corazón e incluso, dado su bajo nivel en grasas saturadas, se recomienda su ingesta para mantener el colesterol en niveles normales.

Contiene vitamina B1, la cual ayuda al crecimiento y reparación de los músculos y tejidos.

Posee altos niveles de vitamina B2, que ayudan a mantener la piel saludable además de aportar energía.

La vitamina B6 que contiene la carne de cerdo sirve para metabolizar mejor las grasas, mejora el funcionamiento del sistema nervioso y evita la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Estimula la producción de energía y hierro, una sustancia necesaria para el organismo, y el transporte y producción de hemoglobina, anticuerpos y hormonas.

El zinc contenido en la carne de cerdo mejora el estado del sistema inmunológico frente a enfermedades comunes.

Es una fuente de proteínas, por ejemplo el lomo de cerdo posee un 20% de proteínas. Las carne de cerdo fresca, en especial las partes magras, constituye una gran fuente de proteínas, que resultan especialmente importantes durante la etapa de crecimiento.

Algunos cortes como el lomo son bajos en grasas, con un aporte inferior al 2%, aunque por otro lado, el 70% de la grasas que contiene son subcutáneas, de modo que pueden retirarse fácilmente.

 

¿Cuál es la mayor ventaja de la carne de cerdo?

Nosotros tenemos clara la respuesta: que podemos disfrutarla de muy diversas maneras. Desde cortes de carne fresca como solomillos o lomos de cerdo, hasta una amplia variedad de embutidos elaborados con sus carnes magras y por supuesto embutidos en tripa natural.

 

 

Continuar leyendo
0
  3826 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

El bocadillo de embutido, la merienda del verano

b2ap3_thumbnail_bocadillos-embutido.jpgEs verano, disfrutamos de más tiempo libre y por eso a veces no comemos en casa o nos llevamos algo de merienda para pasar la tarde en playa o la piscina, o para disfrutar de una excursión en la montaña. ¿Y qué es eso que nunca falta en estos días? Un riquísimo bocadillo de embutido. Desde la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca Interporc nos recuerdan las bondades de acompañar el pan con jamón cocido, jamón serrano, lomo embuchado o chorizo, y es que los bocadillos son fáciles de transportar y comer y, además, y esto es lo importante, nos aportan propiedades nutricionales.

Productos cárnicos como el salchichón, chorizo, lomo embuchado o jamón serrano tienen vitaminas pertenecientes al grupo B como la B3 y minerales como el hierro, que hace que la sensación de cansancio y fatiga que se nos apodera durante estos meses de tanto calor se atenúe. Además, la carne de cerdo de capa blanca ayuda a equilibrar y mantener en niveles normales las vitaminas y minerales que precisa nuestro organismo.

Asimismo, durante el verano estamos más expuestos al sol, lo que hace que se incremente la producción de radicales libres que dañan las células y se produce un envejecimiento prematuro de la piel. Para paliar este daño ocasionado por los rayos del sol y mantener la piel en perfectas condiciones, los embutidos que provienen del cerdo como puede ser el jamón cocido, serrano o lomo, se convierten en importante fuente de zinc que nos ayudarán en esta labor de protección y prevención.

Por otro lado, la tripa natural aguanta muy bien las altas temperaturas y consigue preservar intacto el sabor de la carne, por eso nos podremos llevar estos bocadillos de embutido allí donde nos vayamos, a pesar del calor... Mayores y pequeños pueden beneficiarse de las propiedades nutricionales de la carne de cerdo y de los embutidos que nos comemos en los bocadillos del verano. Los cortes magros de esta carne contribuyen a que los niños tengan un buen crecimiento puesto que contienen vitaminas, minerales y proteínas de alto valor biológico. Son igualmente apropiadas para la alimentación de los mayores, puesto que tienen bajos contenidos en grasa y aportan nutrientes necesarios para llevar una dieta equilibrada y saludable.

Continuar leyendo
0
  5075 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

Los beneficios de la carne de cerdo en personas con diabetes

b2ap3_thumbnail_carne-de-cerdo-diabetes.jpg

Ya hemos conocido en líneas generales los beneficios que la carne de cerdo tiene para el organismo. Hoy nos centramos en un grupo de población concreto para resumiros cómo este tipo de carne puede aportar las propiedades necesarias para su organismo. Nos estamos refiriendo a los diabéticos.

Según podemos leer a través de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca de España, Interporc, la carne magra de cerdo es un alimento con muchos beneficios ya que es fuente de proteínas de calidad, de vitaminas del grupo B y posee un mejor perfil de ácidos grasos que otro tipo de carnes, con un aporte de grasa que no supera a la de vacuno, por ejemplo.

Esta información señala que un estudio elaborado por el Pork Cooperative Research Centre arroja resultados que afirman que comer carne de cerdo magra, llevando una vida saludable con actividad física, conlleva ventajas para los pacientes de diabetes del tipo 2, ya que, entre otros aspectos, les ayuda a regular su peso y tener el aporte necesario de los nutrientes que su cuerpo precisa.

Una dieta de una persona con diabetes debe tener un contenido energético que se amolde a sus característica. Deberá saber, por tanto, qué cantidad y tipo de hidratos de carbono ha de ingerir y qué alimentos van a formar parte de su dieta diaria para que sea saludable y beneficiosa de cara a su enfermedad, siendo necesario un parte del 50% de carbohidratos del total de calorías consumidas. Serán de tipo complejo, es decir, aquellos que son asimilados lentamente por el cuerpo sin que la glucemia tenga oscilaciones bruscas. También se recomienda que coman alimentos con fibra para contribuir a la absorción de nutrientes en el aparato digestivo para evitar, una vez más, alteraciones glucémicas bruscas y hacer que el tránsito intestinal sea el adecuado.

El consumo de proteínas por parte de un diabético deberá estar sobre el 13-15% y han de ser de alto valor biológico, proteínas presentes en alimentos de origen animal como puede ser la carne magra de cerdo, entre otros. Y es que, por ejemplo, el lomo o el solomillo tienen esas proteínas de alto valor biológico que necesitan aportar a su dieta, además bajo contenido en colesterol y grasas saturadas.

Los requerimientos nutricionales están cubiertos con la carne de cerdo, también, respecto a los antioxidantes, vitaminas, fósforo, potasio y hierro, por lo tanto, un consumo de esta carne será muy beneficioso para personas con diabetes que deban cuidar especialmente su alimentación para llevar una vida saludable.

Continuar leyendo
5
  39298 Hits
  0 Comentarios
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas del Blog

SUBSCRIBIRME

 

 footer marca01footer marca02footer marca03

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información.

¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio?