
Oktoberfest: Cerveza, tiroleses y por supuesto salchichas.
OKTOBERFEST
Cerveza, tiroleses y por supuesto salchichas.
El pasado fin de semana ha dado comienzo el festival de octubre que cada año tiene lugar a partir de la tercera semana de septiembre en la ciudad alemana de Munich.
Esta festividad que nació en el año 1810, con motivo del matrimonio entre el Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia y Hildburghausen, reúne a más de 6 millones de visitantes, convirtiéndose por ello en la fiesta popular más grande de Alemania y una de las mayores del mundo.
Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Hauptbahnhof).
Curiosidades:
Solamente la cerveza que cumple con el Reinheitsgebot, a un mínimo de 13.5 Stammwürze (aproximadamente 6% de alcohol) puede ser servida en la Oktoberfest. La cerveza debe ser además fabricada dentro de los límites de la ciudad de Múnich. La cerveza que se ajusta a estos criterios puede llegar a ser designada «cerveza Oktoberfest».
En este festival se emplean a más de 13.000 personas.
El recinto levantado para albergar el Oktoberfest cuenta con una capacidad para 119.000 personas.
El precio habitual de una jarra de cerveza en el presente año es de 10€.
El pasado año se vendieron 6,5 millones de litros de cerveza.
Sin embargo, no todo en el Oktoberfest es beber cerveza, sino que por sus mesas también desfilan bandejas repletas de salchichas alemanas, pues no olvidemos que en este País encontraremos la mayor variedad de salchichas del mundo, por supuesto siempre elaboradas con tripa natural. Hace unos meses dedicamos un post en nuestro blog a esta tradición culinaria del País Germano. Os dejamos el link para quienes queráis aprehender más sobre ellas.
Post anterior: "La tripa natural en las salchichas alemanas".
Y si no puedes viajar a Alemania para vivir esta celebración no hay que preocuparse, porque también en España podrás disfrutar del Oktoberfest. Aquí os dejamos algunos destinos.
En Tenerife, en el municipio del Puerto de la Cruz se celebra la Fiesta de la cerveza bávara más veterana que se realiza en toda Canarias. La primera Fiesta Bávara se celebró en 1976 en el Parque San Francisco y cada año, fieles a la tradición, se ha seguido celebrando por todo lo alto.
En Calella, Barcelona se celebra desde el año 1987 una de las más importantes de España. Participaron en la edición 2014, del 4 al 25 de octubre, 58 bandas de música procedentes de 11 países, con un total de 3 500 músicos participantes. La media anual de visitantes es de 50 000, que se beben aproximadamente un total de 45 000 litros de cerveza de 80 marcas distintas y que consumen más de 5 000 Kg. de salchichas alemanas, principalmente Bratwurst, Weißwurst y la ensalada típica de patata con Salchicha de Frankfurt y pepinillo, la Kartoffelsalat.8
En Calp (Calpe) se celebra desde 1988 y se ha consolidado como la Fiesta más importante de la Comunidad Valenciana y una de las más importantes de España.
En Zaragoza, se celebra desde 1994 a principios de octubre, uniendo así la celebración con las fiestas del Pilar. Entre 50 000 y 60 000 personas la visitan todos los años. Se pueden disfrutar diferentes tipos de cerveza (Veltins, Pilsner Urquell, Benedikter, Birburger Drive, cerveza natural y Krostritzer), así como de gastronomía tradicional (codillo, salchichas, queso Rottaler) acompañadas de la música de varias orquestas bávaras.
En Valladolid se celebró una versión conocida como Oktoberfest Olé, del 19 de junio al 29 de este mismo mes del 2014, en la plaza de toros, donde se hizo un mestizaje muy interesante entre el folclore alemán y español.
En Málaga se celebró del 7 al 17 de octubre de 2010 por primera vez, repartiéndose 30 000 litros de cerveza alemana.
En Getafe (Madrid) se celebró del 24 de febrero al 4 de marzo de 2012.
En Torrejón de Ardoz (Madrid) se celebró del 27 de septiembre al 7 de octubre de 2012.
En Pinto (Madrid) se celebró del el 5 al 7 de abril de 2013.
En Valencia se celebran dos al año en los meses de abril y septiembre.
Comentarios