
Historia de las tripas naturales para embutidos
Trabajamos las tripas naturales para embutidos desde 1949, pero, ¿cuál es su historia? ¿De donde proviene su utilización para la elaboración de estos productos y cómo ha evolucionado a lo largo de los años? De eso hablamos hoy en nuestro blog, para que conozcas más y mejor nuestra tradición.
La forma más antigua de procesar la carne es a través de los embutidos, considerados en cierta manera como la “comida más práctica” que existe en el mundo. La historia del hombre transcurre en paralelo a la de la elaboración de estos productos, y es que desde que el ser humano ha sido carnívoro ha hecho uso del intestino de los animales para los embutidos y para otros muchos cosas. Las tripas naturales son comestibles y se obtienen de la submucosa del intestino, una capa de esta parte del animal que está formada de colágeno en su mayor parte. A lo largo de toda la geografía mundial, los embutidos se elaboran con intestinos ovinos, bovinos, caprinos y vacunos, en ocasiones hasta caprinos.
Pero vamos a remontarnos un poco en el tiempo. La historia nos cuenta que los embutidos se inventaron sobre el año 4.000 antes de Cristo de la mano de los sumerios, procedentes de la zona que hoy se conoce como Irak. El libro de cocina más antiguo del mundo, datado hace más de 3.700 años, introduce una receta que consistía en un producto cárnico cocido en el estómago de una cabra. Fue en Babilonia y se consideró una salchicha. Por otro lado, en el año 589 antes de Cristo fue nombrado por primera vez un embutido confeccionado con carne de cabra y cordero, era el embutido chino Lachang. Nos trasladamos a Grecia. Homero, en el poema 25 del libro 20 de la Odisea, habla de una especie de morcilla y entre los años 550 y 460 antes de Cristo, Epicarmo escribió una comedia que llevaba por título “La salchicha”. Los embutidos eran ya populares en la antigua Grecia y la antigua Roma según se recoge en varias publicaciones.
Pero la producción de embutidos como forma de artesanía, respetada y ya desarrollada, llega a partir de los últimos mil años. Es una tradición en la que las familias trasladan sus conocimientos generación tras generación y en todo el mundo, y es que cada fabricante de embutido confiere a cada producto su toque personal que lo hace único y especial.
La llegada de la revolución industrial
Durante el siglo XX, con la llegada de la revolución industrial y el aumento generalizado de la población del todo el mundo, se apreció la necesidad de establecer producciones masivas en muchos sectores industriales, principalmente el alimentario. En los inicios, esta producción a gran escala se basaba, sobre todo, en parámetros de rapidez y calidad, aunque este último terminó confrontando con las nuevas tecnologías que surgían. El sector cárnico tuvo que evaluar sus desafíos intrínsecos al trabajo, procesamiento y seguridad de la comida para apostar por la calidad y la eficiencia y no sucumbir ante las demandas que el tiempo y la industrialización iban imponiendo.
La evolución de la elaboración de embutidos ha hecho que aparezcan y se mantengan negocios de tipo más familiar y artesano, con productos gourmet y especializados, y también que haya fabricantes a gran escala. Respecto a las tripas para embutidos, surgieron las artificiales como las de plástico, celulosa o colágeno, nacidas por los requerimientos de un mercado sumergido en el torbellino tecnológico de comienzos del siglo XX.
En definitiva, nuestro trabajo en la preparación de tripas naturales para embutidos y salchichas proviene de una tradición arraigada a la que hemos incorporado todo aquello que el producto ha necesitado y necesita para llegar a manos del cliente con la mejor calidad. Formación, aprendizaje y muchas ganas de continuar trabajando en aquello que más nos gusta y que atesora siglos de sabiduría.
Comentarios