2 minutos de lectura ( 408 palabras)

El sector cárnico, primero en ventas


Además de contaros todo lo que rodea al mundo de las tripas naturales para embutidos, desde el blog de Tripas Bartolomé también queremos hacernos eco de noticias de interés para el sector y por eso os las iremos resumiendo conforme vayan surgiendo para que podáis estar informados. En este caso, hoy os hablamos de los últimos datos dados a conocer sobre la industria alimentaria y de las bebidas, primera rama de la industria de nuestro país en ventas netas.

De este modo, y según el informe que recoge las cifras de la última Encuesta Industrial de Empresas del Instituto Nacional de Estadística, de diciembre de 2013, la industria alimentaria supone el 20,6% de las ventas de producto, con un total de 91.450,3 millones de euros y implica la ocupación de 355.321 personas, tal y como ha señalado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de una nota de prensa tras la celebración, a finales de abril, de la Jornada sobre la Industria Alimentaria organizada por la Federación Española de la Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

De hecho, si nos fijamos en los diferentes sectores y teniendo en cuenta el total de ventas netas en el año 2013, la industria cárnica se coloca en la primera posición con un total de 20.186,8 millones de euros (22,1%), a continuación se encuentra la de alimentación animal, (9,7%), grasas y aceites (9,4%) e industrias lácteas (9,3%).

Los últimos datos del INE también reflejan que las industrias cárnicas ocupan el segundo lugar respecto al número de empresas que forman parte de la industria alimentaria, por detrás de las del sector del pan, pastelería y pastas alimenticias, que supone el mayor porcentaje, y por delante del de los vinos.

La importancia de la inversión

Durante esta jornada se puso de manifiesto, asimismo, el esfuerzo inversor que lleva a cabo la industria agroalimentaria y pesquera, que supone el 15,3% del valor añadido bruto y acapara un 16,8% de las inversiones en activos materiales de todo el conjunto del sector, que también recibe ayudas públicas en forma de subvenciones o préstamos como los ICO o avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), sin olvidar las ayudas para la investigación, la innovación y el desarrollo de este sector. Para el periodo 2014-2018 los programas de desarrollo rural aportarán a las diferentes comunidades autónomas un total de 8.053 millones de euros; 14,9 millones de euros se destinarán a las industrias agroalimentarias. 

0
Tripas Bartolomé estrena app
En qué información fijarse al comprar tripas natur...
 

Comentarios

¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas del Blog

SUBSCRIBIRME

 

 footer marca01footer marca02footer marca03

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información.

¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio?