3 minutos de lectura ( 677 palabras)

Comienza la vuelta al cole, ¿volvemos al bocadillo?.

 

Comienza la vuelta al cole, ¿volvemos al bocadillo?.

El colegio no sería lo mismo sin ese timbre a media mañana que da el pistoletazo de salida a media hora de diversión, pero esteréis conmigo en que el "recreo" no era lo mismo el día que te habías olvidado el bocadillo.

El desayuno ya estaba en los píes y tu cuerpo necesitaba reponer fuerzas para lo que quedaba de la mañana. ¡Qué placer abrir la mochila y que el aroma del chorizo o el salchichón que tu madre había dispuesto entre unas rodajas de pan te golpeará en la cara!

Poco a poco fueron apareciendo otros competidores, algunos días en lugar de bocadillo tocaba endulzar el paladar con bollos rellenos de chocolate, fresa, nata... La tarea de preparar el almuerzo era mucho más sencilla estos días: abrir el armario, coger tantos bollos como hijos, y por último introducir uno por mochila. ¡Qué comodidad!

El problema apareció cuando aquellos niños que quemaban todo lo que consumían jugando a la pelota en el patio de abajo, se han convertido en niños de formas redondeadas que pasan sus tardes delante del televisor.

La realidad es que, si bien no se puede sostener que los embutidos no posean calorías, porque no es cierto, lo que sí está claro es que actualmente se encuentran incorporados en nuestra dieta diaria otros alimentos que poseen mayores calorías que el embutido, como así ocurre con todos los productos de bollería y pastelería industrial.

Pero es que además, no sólo los embutidos tienen menor aporte calórico y de colesterol que la mayoría de estos productos, sino que contienen nutrientes importantes para nuestra dieta, como son las proteínas, la vitamina B o minerales como el hierro o el potasio.

Buscando más información sobre el aporte calórico de la bollería industrial, hemos encontrado un estudio realizado por los supermercados EROSKI, que se titula:

"Mejor una tostada, bocadillo o cereales para el desayuno".

Aquí os destacamos algunas de sus conclusiones y os dejamos un enlace para los más curiosos.

"La bollería industrial constituye una dulce tentación para niños y mayores, pero su consumo habitual dista mucho de ser un hábito saludable. La composición nutritiva de estos alimentos, muy calóricos y con abundante grasa (buena parte de ella, saturada o Trans, las menos saludables) aconseja limitar su presencia en la dieta de los más pequeños a un día a la semana. Y este consejo es extensivo para adultos que ingieren este tipo de alimentos.

La harina de trigo es el ingrediente principal, lo que convierte a los hidratos de carbono en el nutriente predominante. De media, representan la mitad del alimento (unos 50 g/100 g) y el 50% de estos hidratos son azúcares que se añaden para dar dulzor a estos productos de bollería, que no destacan por su aporte proteínico (una media del 5,1% del producto en las magdalenas, del 5,4% en los sobaos y de un 7,9% en cruasanes).

Estos productos de bollería aportan, de media, 460 calorías cada cien gramos. Una ración ronda los 50 gramos, con lo que aporta unas 230 calorías, y las grasas y los azúcares son los nutrientes más abundantes, justo los menos saludables si se consumen en exceso. En cuanto a la sal, las magdalenas son la opción más conveniente. Los cruasanes fueron los más salados. De todos modos, no puede considerarse ninguno de estos productos como muy salado.

El exceso de grasa saturada contribuye al aumento de los niveles de colesterol-LDL, el colesterol malo, y de los triglicéridos en sangre, lo que perjudica la salud del corazón y de las arterias. Los efectos de los ácidos grasos Trans son incluso peores, porque no sólo incrementan el colesterol malo, sino que también reducen el colesterol bueno o HDL.

Si calculamos el valor energético y nutritivo de un bocadillo casero y lo comparamos con un producto de bollería industrial como los aquí estudiados comprobaremos cómo, aunque la diferencia de calorías no es sustancial, sí es evidente la mejor calidad de los nutrientes de la primera opción."

Artículo sobre bollería industria revista Consumer Eroski

0
Recomendaciones para un perfecto maridaje con embu...
Las claves para conservar los embutidos en casa.

Artículos relacionados

 

Comentarios

¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas del Blog

SUBSCRIBIRME

 

 footer marca01footer marca02footer marca03

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información.

¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio?