Blog Tripas Bartolomé

Noticias y novedades.
Tripas Bartolomé

Sausage Fest.: El festival de las salchichas que debemos importar.

Sausage Festival

El festival de las salchichas que debemos importar de Gran Bretaña.

Más de una vez he oído decir que siempre hay algo que celebrar, pero lo cierto es que si no lo hay, nos lo inventamos. Llenamos el calendario de fiestas y eventos varios que nos ayudan a tachar con mayor rapidez, o al menos con más alegría, los días del largo calendario.

Si hace unas semanas hablábamos del Oktoberfest, "fiesta de octubre" o más comúnmente conocida como fiesta de la cerveza, ahora es el turno de presentar un festival que si bien no es tan conocido, aunque es posible que muchos de nuestros lectores deseéis importar también esta costumbre, la verdad es que la idea es buena y sobretodo sabrosa.

Cada año en nuestras vecina isla del norte, Gran Bretaña, se celebra el llamado Sausages Fest. (Festival de las salchichas). Porque no sólo los alemanes saben hacer salchichas, en Inglaterra podemos encontrar más de 400 variedades de este producto cárnico.

Por ejemplo, el condado de Lincolnshire ha dado su nombre a un tipo de salchichas, que teniendo como base de su elaboración la carne de cerdo, hacen las delicias de los habitantes de esta y otras regiones del País, por lo que podremos encontrarlas en prácticamente todos los supermercados y carnicerías.

En su sabor comúnmente dominan los condimentos de hierbas, más que el sabor a pimienta predominante en otras salchichas inglesas, como la salchicha de Cumberland. También se caracterizan por su textura robusta, que es resultado de que la carne de cerdo sea molida de manera tosca, más que picada.

Con el fin de proteger el nombre de la salchicha Lincolnshire, en el año 2004, un grupo de 13 carniceros del condado que le da su nombre, dirigidos por la firma productora de salchichas George Adams & Sons, iniciaron los trámites para que a su producto se le otorgara el estatus de Indicación Geográfica Protegida (IG). Para promover dicha solicitud, se creó a principios del año 2006, la Lincolnshire Sausage Association. Según esta propuesta, para calificar como salchicha de Lincolnshire, una salchicha tiene que ser fabricada en el condado y también elaborada con los siguientes ingredientes:

Estas y muchas otras salchichas, conocidas como "bangers", son consumidas en grandes cantidades durante la semana en la que tiene lugar este Festival de la salchicha que ya cuenta con 18 ediciones. Muchos productores elaboran sus mejores y nuevas especialidades para dar a degustar y probar al público durante estos días.

En la edición de este año 2015, celebrada hace tan solo unos días, del 2 al 8 de noviembre, un productor ha elaborado la que considera la salchicha más cara del mundo. El precio de su creación ha ascendido a 37 libras (52 euros, aproximadamente), mientras que las salchichas corrientes se venden a 35 peniques por unidad (50 céntimos).

Por supuesto, la clave debe estar en los ingredientes: Cerdo Mangalica - raza porcina originaria de Hungria y los Balcanes actualmente considerada como gourmet-, trufas, queso stilton - una variedad de queso azul, considerado el rey de los quesos en Inglaterra-, setas en polvo y un vino de Oporto de añada 1947.

Una botella del vino de Oporto utilizado en la elaboración de esta salchicha tiene un precio de 450 libras (640 euros), un queso de la denominación de origen Stilton asciende a 250 libras (356 euros), el precio de las trufas ronda las 70 libras (100 euros), las setas en polvo tienen un valor de 50 libras aproximadamente (70 euros) y, por último, el kilo de cerdo Mangalica se vende en torno a las 25 libras (35 euros).

Desde luego esta es una salchicha para un público exclusivo, pero estamos convencidos de que hay mucho más que probar en este festival. Nosotros desde luego tomamos nota de este evento para una futura escapada gastronómica, aunque lo que realmente nos gustaría es poder asistir y celebrar en nuestro País un festival así, pues sabemos que son muchos los que desde sus carnicerías cada día sacan su vena creativa para ofrecer a sus clientes nuevas y variadas recetas de sus salchichas que tanto desearíamos poder probar.

Continuar leyendo
0
  6511 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

¿Por qué seguir comiendo carne?

 

Los beneficios del consumo de carne.

 

Tras la alarma creada a consecuencia del estudio realizado por la Agencia Internacional de investigación contra el cáncer (IARC), en el que se relaciona la ingesta de "carnes procesadas" con el desarrollo del cáncer de colon, la propia Organización Mundial de Salud (OMS), quién divulgó el contenido de este estudio, ha emitido un comunicado matizando sus palabras y destacando el papel que cumple la carne dentro de una dieta saludable, siempre dentro de lo que se considera un "consumo moderado".

Por ello, y porque creemos que siempre hay que ver las dos caras de una misma moneda, y estos últimos días sólo hemos visto el lado negativo, vamos a hablar hoy de los beneficios de la carne.

En primer lugar debemos destacar el gran aporte de nutrientes que nos proporciona el consumo de carne. Veamos detenidamente cada uno de ellos.

  • Proteínas

Las proteínas son unas moléculas formadas por otras menores que se llaman aminoácidos y que nuestro cuerpo utiliza para crear sus propias proteínas con el ADN propio. Para elaborar una proteína endógena, nuestro cuerpo necesita una serie de aminoácidos en cantidades muy precisas. Pues bien, como el organismo animal es más parecido al humano que el de los vegetales, las cantidades de aminoácidos presentes en la carne animal son las adecuadas para nuestro cuerpo. En los vegetales hemos de combinar cereales, legumbres, semillas y frutos secos en cantidades específicas para poder proveernos de los mismos aminoácidos. Por eso se dice que la proteína animal es de alto valor biológico.

  • Hierro

Aunque muchos alimentos procedentes del reino vegetal contienen hierro, lo cierto es que solo la carne posee hierro hemínico (el que contiene la sangre). Este es el hierro más beneficioso para nuestro organismo, pues se asimila mejor, en más cantidad y además ayuda en la asimilación del hierro proveniente de otros alimentos.

  • Vitamina B12

La vitamina B12 se encuentra en abundancia en cualquier producto de origen animal, sobre todo carnes y pescados, además de huevos y leche. Sin embargo, en el reino vegetal es muy escasa.

Es precisamente por este importante valor de la carne como suministrador de nutrientes que la FAO aboga por un mayor consumo de carne en determinadas zonas donde un alto porcentaje de la población se encuentra afectada por la malnutrición: “La mayor parte de quienes sufren carencias de micronutrientes viven en países de bajos ingresos. Las comunidades infectadas por el VIH/sida, las mujeres y los niños tienen especial necesidad de alimentos altamente nutritivos como la carne."

La Clínica Universitaria de Graz (Austria) publicó a principios de este año el estudio Asociación entre los hábitos alimenticios y varios parámetros de salud para comprobar si una dieta vegana o vegetariana era realmente más sana, como habían afirmado otros análisis anteriores. Los resultaron mostraron lo contrario. Los vegetarianos presentaron más patologías que los consumidores de carnes. De las 18 enfermedades crónicas que estudiaron, los vegetarianos enfermaban con más frecuencia en 14.

En segundo lugar, no debemos olvidar que la industria y el comercio existentes en torno a la producción y venta de carne genera empleo y sustento para un alto porcentaje de la población mundial. Por ejemplo, alrededor de 1.300 millones de personas en el mundo viven de la ganadería, de los cuales, 987 millones son pobres, según la FAO. Como explica Pablo G. Toral, investigador en nutrición de rumiantes del CSIC, la carne es la base de la economía para numerosos núcleos rurales, con un papel esencial en los países en desarrollo: “Para muchas personas del campo, principalmente en zonas más desfavorecidas, la cría de animales constituye una fuente inmediata de dinero en efectivo frente a la estacionalidad de las cosechas”.

Si analizamos las cifras de negocio de la industria cárnica en nuestro país obtenemos que estamos ante el cuarto sector industrial de nuestro país, sólo por detrás de sectores de la dimensión de la industria automovilística, la industria del petróleo y combustibles y la producción y distribución de energía eléctrica.

El sector cárnico, formado por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, tiene un tejido industrial constituido básicamente por casi 3.000 pequeñas y medianas empresas. Con esta dimensión, la industria cárnica ocupa con diferencia el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas, representando una cifra de negocio de 22.168 millones de euros, más el 21,6% de todo el sector alimentario español.

Por todo ello, y como ya subrayó hace unos días el Ministro de Sanidad, podemos seguir consumiendo carne con tranquilidad, dado que por parte de las autoridades sanitarias se mantienen estrictos controles, y debemos mantener un consumo moderado de este alimento pues estaríamos obteniendo muchos beneficios.

Continuar leyendo
0
  6148 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

La cerveza artesana está de moda.

 

La cerveza artesana está de moda.

Si hace algunas semanas hablábamos del placer de acompañar con una copa de vino ese delicioso plato de embutido que al final de una dura mañana de trabajo sin duda nos hemos ganado, ahora le toca el turno a la cerveza.

Aunque para algunos exista una distancia insalvable entre el vino y la cerveza, y mientras que otros sostienen que uno y otro tienen "su momento", lo que es cierto es que en los últimos años la cerveza se ha puesto de moda.

No sabemos si por aquello de que la necesidad agudiza el ingenio pero los datos dejan claro que en los últimos años, años de notable crisis económica, ha crecido el número de artesanos cerveceros que buscan hacerse un hueco en el mercado.

Según Cerveceros de España, la asociación que agrupa al conjunto de productores de cerveza de nuestro País, y que agrupa a grandes como Heineken España, Mahou-San Miguel o Damm, en 2014 constaban inscritas 314 microcervecerías en el Registro General Sanitario. Un evento como el Barcelona Beer Festival reunió en su pasada edición a más de 25.000 asistentes.

Se ha abierto la veda a un mundo de posibilidades. Nuevos sabores, texturas, aromas... que harán que cuando el camarero nos pregunte qué vamos a tomar, primero debamos tomarnos algo de tiempo para decidir, o que incluso tengamos que echar una ojeada a esa nueva carta que ahora viene dedicada a la cerveza.

El camino para estos emprendedores seguro que no será fácil, pues en su batalla hacía el triunfo empresarial tendrán que competir con el gigante de las grandes empresas cerveceras. Sin embargo, la apuesta por la calidad y la búsqueda de un producto diferenciador pueden ayudarles a ganar el partido. Creando productos únicos, que gocen de un valor añadido, estamos seguros de que lograrán encontrar su público, ése que cada vez tendrá más claro con qué cerveza quieren acompañar su platito de embutido.

Hablando de embutido... no podemos cerrar este post sin enseñaros algo más sobre el maridaje de la cerveza. En la guía de de maridajes que podréis consultar en la web www.cerveceros.org hemos encontrado un apartado dedicado al embutido, y aquí os dejamos sus recomendaciones.

"Las cervezas de cierto cuerpo armonizan bien con los embutidos cocidos y ahumados (butifarras, morcillas, salchichas tipo frankfurt...) y algo peor con los embutidos de curación natural como el jamón, el lomo y los salchichones. Sin embago, resulta muy acertada su armonía con el chorizo.

Es bastante común tomar el chorizo con vino tinto, cuando sucede que el pimentón (dulce o picante) y el ajo destrozarían cualquier tipo de vino. Esto no sucede con las cervezas, que aguantan la agresión de ambos aderezos y suelen salir airosas de este encuentro. "

Por último, para aquellos que después de leer este artículo quieran descubrir el mundo de la cerveza artesanal, aquí os dejamos un calendario de eventos que no debéis perderos.

Calendario de eventos y ferias de la cerveza.

Continuar leyendo
0
  5049 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos de la gastronomía española.

El Chorizo entre los 10 alimentos más conocidos

de la gastronomía española.

 

Hoy hemos sabido a través del organismo nacional de turismo (Turespaña) que de los turistas que recibimos el pasado año en nuestro País, alrededor de 10 millones nos visitaron atraídos por nuestra gastronomía.

Desde luego que el motivo para pasar unos días en España no nos ha sorprendido en absoluto, pues es por todos sabido que "como en España, no se come en ningún sitio", pero nos ha picado la curiosidad por saber cuáles son exactamente los platos más demandados por el público extranjero.

Son muchas las encuestas que se han realizado a nuestros turistas sobre la gastronomía, y si hay una comida que no falta en todas ellas es el Jamón Serrano. Este es sin duda el valuarte por excelencia de nuestra mesa. Tras sus pasos, y aunque no aparecen en todas las encuestas, pero sí en su mayoría, nos encontramos con la clásica tortilla de patatas, el gazpacho o la paella.

Barriendo para casa, nosotros queríamos saber si el embutido tenía un papel importante en esta lista de "must" de nuestra gastronomía y, como no podía ser de otra manera, el Chorizo ha resultado ser el quinto alimento más repetido en todas las encuestas.

Chorizo de cantimpalo, chorizo riojano, chorizo de león, chistorra, chorizo cular... "en la variedad está en el gusto", pero lo que está claro es que el Chorizo gusta dentro y fuera de nuestras fronteras, y gusta de verdad.

Estos datos nos dan fuerzas para seguir trabajando por ofrecer la mejor tripa natural para los embutidos que con tanto mimo elaboran nuestros clientes, porque podemos estar seguros de que trabajamos para un producto que está muy lejos de desaparecer de nuestras mesas.

Para quienes quieran saber más, aquí os dejamos el artículo en el que se detallan los resultados de las encuestas realizadas a los extranjeros que visitan nuestro País.

 

La comidas por las que se nos conoce más fuera de España.

Continuar leyendo
0
  6570 Hits
  0 Comentarios
Tripas Bartolomé

El salchichón de Vic en la Guía Repsol 2015

El salchichón de Vic en la Guía Repsol 2015.

 

El salchichón de Vic ha sido incluido en la guía de alimentos y bebidas no perecederas de Repsol entre las 2.000 referencias seleccionadas con un alto nivel de calidad, de entre un total de 40.000 que se valoraron.

En esta guía, elaborada con la colaboración de la Asociación de amigos de la Real Academia de Gastronomía, podremos encontrar información detallada sobre el producto: su historia, su origen, el proceso de elaboración, la materia primera que se utiliza, características nutricionales, los consejos de consumo o qué empresas forman la Indicación Geográfica Protegida en la que se enmarca, en la provincia de Barcelona, comarca de l´Osona.

En un intento de rendir homenaje a este producto que nos encanta y a cuya elaboración tenemos el placer de contribuir con nuestra producción de tripa natural, vamos a contaros algunos aspectos destacados de este salchichón.

Historia

 Las primeras referencias escritas sobre el salchichón de Vic se remontan al año 1456.

 

Composición

Se trata de un tipo de embutido  que combina jamón, paletas y magros de primera calidad con tocino. A todos estos ingredientes obtenidos del cerdo se les añade sal y pimienta negra como único condimento. Finalmente en su elaboración se utilizan tripas naturales que sirven para embutir todos estos componentes y que garantizan la perfecta conservación de los mismos y de los aromas que les son propios. Solo estos elementos, además de la flora microbiana, intervienen para dar gusto al producto.

 

Cómo distinguir el autentico salchichón de VIC

Su color rojo, intenso y brillante tras el corte, el cual deja visibles los pequeños dados de grasa y la pimienta en grano que integran la tradicional composición de este producto. En su exterior destaca la flora que, durante el proceso de secado, se asienta en las tripas naturales que han servido para  embutir las carnes de cerdo seleccionadas.

Recomendación nutricional

El salchichón de Vic posee una serie de cualidades nutricionales que hacen que este producto encaje en los estándares de la alimentación mediterránea. 100 g aportan proteínas, grasas principalmente monoinsaturadas, carbohidratos y mucha energía procedentes de las vitaminas y la flora láctica activa. Es perfecto, por tanto, para el  desayuno o las meriendas infantiles.

Continuar leyendo
0
  5173 Hits
  0 Comentarios
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas del Blog

SUBSCRIBIRME

 

 footer marca01footer marca02footer marca03

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información.

¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio?