Blog Tripas Bartolomé
Trabajamos las tripas naturales para embutidos desde 1949, pero, ¿cuál es su historia? ¿De donde proviene su utilización para la elaboración de estos productos y cómo ha evolucionado a lo largo de los años? De eso hablamos hoy en nuestro blog, para que conozcas más y mejor nuestra tradición.
La forma más antigua de procesar la carne es a través de los embutidos, considerados en cierta manera como la “comida más práctica” que existe en el mundo. La historia del hombre transcurre en paralelo a la de la elaboración de estos productos, y es que desde que el ser humano ha sido carnívoro ha hecho uso del intestino de los animales para los embutidos y para otros muchos cosas. Las tripas naturales son comestibles y se obtienen de la submucosa del intestino, una capa de esta parte del animal que está formada de colágeno en su mayor parte. A lo largo de toda la geografía mundial, los embutidos se elaboran con intestinos ovinos, bovinos, caprinos y vacunos, en ocasiones hasta caprinos.
Pero vamos a remontarnos un poco en el tiempo. La historia nos cuenta que los embutidos se inventaron sobre el año 4.000 antes de Cristo de la mano de los sumerios, procedentes de la zona que hoy se conoce como Irak. El libro de cocina más antiguo del mundo, datado hace más de 3.700 años, introduce una receta que consistía en un producto cárnico cocido en el estómago de una cabra. Fue en Babilonia y se consideró una salchicha. Por otro lado, en el año 589 antes de Cristo fue nombrado por primera vez un embutido confeccionado con carne de cabra y cordero, era el embutido chino Lachang. Nos trasladamos a Grecia. Homero, en el poema 25 del libro 20 de la Odisea, habla de una especie de morcilla y entre los años 550 y 460 antes de Cristo, Epicarmo escribió una comedia que llevaba por título “La salchicha”. Los embutidos eran ya populares en la antigua Grecia y la antigua Roma según se recoge en varias publicaciones.
Pero la producción de embutidos como forma de artesanía, respetada y ya desarrollada, llega a partir de los últimos mil años. Es una tradición en la que las familias trasladan sus conocimientos generación tras generación y en todo el mundo, y es que cada fabricante de embutido confiere a cada producto su toque personal que lo hace único y especial.
La llegada de la revolución industrial
Durante el siglo XX, con la llegada de la revolución industrial y el aumento generalizado de la población del todo el mundo, se apreció la necesidad de establecer producciones masivas en muchos sectores industriales, principalmente el alimentario. En los inicios, esta producción a gran escala se basaba, sobre todo, en parámetros de rapidez y calidad, aunque este último terminó confrontando con las nuevas tecnologías que surgían. El sector cárnico tuvo que evaluar sus desafíos intrínsecos al trabajo, procesamiento y seguridad de la comida para apostar por la calidad y la eficiencia y no sucumbir ante las demandas que el tiempo y la industrialización iban imponiendo.
La evolución de la elaboración de embutidos ha hecho que aparezcan y se mantengan negocios de tipo más familiar y artesano, con productos gourmet y especializados, y también que haya fabricantes a gran escala. Respecto a las tripas para embutidos, surgieron las artificiales como las de plástico, celulosa o colágeno, nacidas por los requerimientos de un mercado sumergido en el torbellino tecnológico de comienzos del siglo XX.
En definitiva, nuestro trabajo en la preparación de tripas naturales para embutidos y salchichas proviene de una tradición arraigada a la que hemos incorporado todo aquello que el producto ha necesitado y necesita para llegar a manos del cliente con la mejor calidad. Formación, aprendizaje y muchas ganas de continuar trabajando en aquello que más nos gusta y que atesora siglos de sabiduría.
Siempre innovando y haciendo uso de las nuevas tecnologías para ofrecer el mejor servicio. Desde Tripas Bartolomé queremos acercarnos más a nuestros clientes y brindarles toda la cobertura que necesitan. Para ello, Grupo DW ha desarrollado para nosotros una aplicación móvil, que ya está disponible en Google Play, desde donde puede descargarse gratuitamente. Basta con poner “Tripas Bartolomé” en el buscador y encontrarás la app. Las tripas naturales para embutidos nunca han estado tan cerca de los usuarios, tanto para particulares para producción propia como para profesionales de carnicerías, fábricas de productos cárnicos, etc.
La aplicación móvil es muy sencilla e intuitiva. A través de ella es posible acceder a nuestra tienda online de tripas naturales para elaboración de embutidos y salchichas. Para poder realizar la compra es necesario registrarse; una vez tengas tus claves activadas, puedes comenzar a adquirir los productos de nuestra tienda. La app te permitirá consultar ofertas y los diferentes tipos de tripas naturales que tenemos a tu disposición: de ovino, bovino y porcino. Una vez hayas seleccionado el tipo de tripa, pues escoger el tipo de madeja dentro de cada clase de tripa, también tienes la opción de elegir el calibre de las mismas, los metros de longitud y la cantidad. Todo ello sin necesidad de desplazarte ni de tener un ordenador a mano, ya que lo puedes hacer desde tu propio teléfono móvil o desde tu tablet. Cómodo, fácil y accesible para todos.
Además de ingresar en la tienda online, también podrás consultar el blog de Tripas Bartolomé, así como conocer nuestra historia y nuestra trayectoria. Igualmente, si te surge alguna duda durante el proceso de compra, existe la posibilidad de contactar con nosotros directamente a través de la app. Estamos disponibles para atender tus demandas y consultas y ofrecerte el asesoramiento que precises en cada momento.
La app de Tripas Bartolomé está disponible para Android, aunque próximamente lo estará también para dispositivos Apple. Con este proyecto apostamos firmemente por la innovación y la tecnología para acercar nuestros productos hasta el consumidor de una manera sencilla para que disponga de todas las comodidades a la hora adquirir tripas naturales para embutidos y salchichas. Y es que contar con una aplicación para nuestra tienda online supone aportar un valor añadido al servicio prestado, con la empresa abierta para ti durante las 24 horas del día y estableciendo, de este modo, un nuevo canal de comunicación con nuestros clientes.
Además de contaros todo lo que rodea al mundo de las tripas naturales para embutidos, desde el blog de Tripas Bartolomé también queremos hacernos eco de noticias de interés para el sector y por eso os las iremos resumiendo conforme vayan surgiendo para que podáis estar informados. En este caso, hoy os hablamos de los últimos datos dados a conocer sobre la industria alimentaria y de las bebidas, primera rama de la industria de nuestro país en ventas netas.
De este modo, y según el informe que recoge las cifras de la última Encuesta Industrial de Empresas del Instituto Nacional de Estadística, de diciembre de 2013, la industria alimentaria supone el 20,6% de las ventas de producto, con un total de 91.450,3 millones de euros y implica la ocupación de 355.321 personas, tal y como ha señalado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de una nota de prensa tras la celebración, a finales de abril, de la Jornada sobre la Industria Alimentaria organizada por la Federación Española de la Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
De hecho, si nos fijamos en los diferentes sectores y teniendo en cuenta el total de ventas netas en el año 2013, la industria cárnica se coloca en la primera posición con un total de 20.186,8 millones de euros (22,1%), a continuación se encuentra la de alimentación animal, (9,7%), grasas y aceites (9,4%) e industrias lácteas (9,3%).
Los últimos datos del INE también reflejan que las industrias cárnicas ocupan el segundo lugar respecto al número de empresas que forman parte de la industria alimentaria, por detrás de las del sector del pan, pastelería y pastas alimenticias, que supone el mayor porcentaje, y por delante del de los vinos.
La importancia de la inversión
Durante esta jornada se puso de manifiesto, asimismo, el esfuerzo inversor que lleva a cabo la industria agroalimentaria y pesquera, que supone el 15,3% del valor añadido bruto y acapara un 16,8% de las inversiones en activos materiales de todo el conjunto del sector, que también recibe ayudas públicas en forma de subvenciones o préstamos como los ICO o avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), sin olvidar las ayudas para la investigación, la innovación y el desarrollo de este sector. Para el periodo 2014-2018 los programas de desarrollo rural aportarán a las diferentes comunidades autónomas un total de 8.053 millones de euros; 14,9 millones de euros se destinarán a las industrias agroalimentarias.
A la hora de adquirir tripas naturales para elaborar productos cárnicos es importante seguir una serie de recomendaciones que vamos a desgranar hoy en nuestro blog. Desde Tripas Bartolomé consideramos que se deben tener en cuenta varios puntos principales antes de comparar precios con otros proveedores y de hacer efectivo el pedido. Son los siguientes:
1 – El calibre que se desea. El calibre de la tripa natural para embutidos tiene que ser exacto y debe coincidir con el que fija el fabricante en el etiquetado. Los calibres se miden de manera transversal y se pueden clasificar de 2 mm. en 2 mm., y siempre haciendo constar la referencia de calibre mínimo y máximo.
2 – La longitud de la madeja de tripas naturales para elaborar embutidos que queremos comprar, que también deberá adecuarse a los metros que el etiquetado especifica. Se puede medir en centímetros o metros.
3 – La calidad de la tripa natural, que ha de constar, igualmente, en el etiquetado. Esta debe ser la más adecuada para el tipo de salchichas o embutidos que se van a confeccionar. En este apartado podemos hablar de tres categorías: 1ª o A, 2ª o B y 3ª o C. Puede ser habitual que se comercialicen, por ejemplo, producciones de calidad AB, con una mezcla de tripas naturales de ambas categorías. Esta distinción en categorías se lleva a cabo en base a unos estándares de calidad que se establecen dependiendo de la fortaleza de la tripa natural, de si existen o no rotos, del tamaño de los mismos y de la cantidad de grasa que se queda adherida a la tripa. Las tripas de categoría primera o A no tienen agujeros, ni irregularidades en la superficie ni restos de grasa, y presentan una firme consistencia. Las de categoría segunda o B son menos firmes, presentan algún agujero menor a 1 milímetro de diámetro, ligeras irregularidades y también ligeros restos de grasa. Aquellas tripas naturales enmarcadas en la categoría tercera o C se corresponderían con las que no se encuadran en las anteriores pero sí se pueden consumir, los agujeros serían mayores a 3 milímetros de diámetro y estarían más flojas a la presión.
4 – La clase o tipo de tripa que debe utilizar para el embutido o salchicha que se va a elaborar. Las tripas naturales se clasifican en función de dos aspectos: la pertenencia a una especie, es decir, bovino, ovino, porcino, caprino o equino, y por la procedencia anatómica, esto es, a qué parte del animal corresponden; pueden ser del intestino delgado, del intestino grueso, de vejigas o de esófago, todas ellas de calibres y longitudes que varían en función de la especie, edad del animal y tramo del intestino al que corresponda, en el caso de las tripas naturales que provienen de esta parte del animal.
5 – El número de kilos de embutido o salchichas que se elaboran con cada madeja o con cada pieza de tripa natural. Dato importante ya que generalmente los fabricantes suelen conocer esta cantidad pero sin medir los metros o el calibre. Un mayor o menor calibre, o una mayor o menor longitud, serán factores que determinarán el volumen de capacidad de la tripa, y permitirá ejercer un control dependiendo de los kilos que se fabrican con una unidad.
La importancia de la transparencia 
Para Tripas Bartolomé, la transparencia a la hora de ofrecer nuestros productos al consumidor cobra vital importancia, puesto que nuestros etiquetados muestran la información real de calibres y longitudes de las tripas naturales para embutidos y, por ello, el comprador siempre recibirá aquello que verdaderamente está comprando. Las etiquetas de nuestros productos incluyen toda la información que se necesita conocer durante el proceso de compra, porque para nosotros es imprescindible que el cliente compruebe la verdad de lo que adquiere.
Lo natural se impone a lo artificial. También en el uso de las tripas para embutidos, ya que su utilización a la hora de elaborarlos conlleva beneficios en la calidad del producto obtenido, tanto en su sabor como en su consistencia o en su digestión a la hora de ser consumidos. Ventajas que deberás tener en cuenta cuando selecciones los productos de tu cesta de la compra.
Las tripas naturales para embutidos se utilizan para cubrir la carne de los mismos y presentan varias características que las convierten en idóneas para elaborar embutidos y salchichas. ¿Cuáles son esos beneficios y qué consecuencias tienen sobre el producto final? Los conocemos a continuación.
1 – Alta permeabilidad. Esto consigue que el ahumado penetre completamente y el embutido se deseque de manera progresiva logrando, de este modo, y gracias a una maduración más lenta, que el producto final adquiera un mejor sabor y un mejor aroma.
2 – Son resistentes a los diferentes procedimientos de cocción, embutición y colgado que se llevan a cabo durante el proceso de elaboración. Esto redunda, asimismo, en un mejor resultado final, asegurando siempre la calidad del producto que posteriormente llegará al consumidor.
3 – Elasticidad. Esto permite que el embutido vaya cogiendo forma de manera natural, rápida y cómoda. Totalmente artesanal. Es un atributo meramente estético, pero sabemos que la comida entra por la vista y, el embutido, también.
4 – Las tripas naturales son comestibles y el cuerpo humano las digiere con facilidad.
5 – Son biodegradables y ecológicas, por lo que no producen residuos en los mataderos, porque se usan para fabricar los embutidos, ni tampoco en el hogar cuando nos los comemos ya que, tal y como hemos señalado en el punto anterior, se pueden ingerir.
Además de todo ello, los embutidos elaborados con tripas naturales escapan a todo sabor ajeno a los mismos, es decir, que ellas mismas complementan a los jugos naturales de la carne y mejora su calidad, potenciando así su sabor, su consistencia, su ternura y, en definitiva, contribuyendo a crear un producto con una calidad excelente para satisfacer las demandas del consumidor. Asimismo, las tripas naturales en los embutidos logran que éstos conserven la temperatura más adecuada para mantenerse en perfectas condiciones para ser ingeridos.
En resumen, el uso de tripas naturales consigue dotar de una mayor calidad a los embutidos, conservan y potencian sus características organolépticas, logrando así que el producto final llegue a la mesa para ser disfrutado y degustado con los cinco sentidos.